Nopal Como Forraje

Páginas: 6 (1498 palabras) Publicado: 27 de enero de 2013
NOPAL COMO FORRAJE
El nopal verdura tradicionalmente ha sido de los alimentos de mayor consumo del pueblo mexicano, tanto que en los últimos años se ha incrementado su demanda, principalmente en las áreas urbanas.
DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA
* Las cactáceas son nativas del Continente Americano, en específico de la América Tropical. La familia Cactaceae presenta un gran número de endemismos loque puede explicar tomando en cuenta que la historia de estas plantas es relativamente reciente. Se han descrito hasta la fecha 125 géneros y 2, 000 especies.
Las características principales del género Opuntia

* Son plantas, suculentas arborescentes, arbustivas o rastreras, simples o cespitosas, generalmente espinosas.
* Tronco bien definido o con ramas desde la base, erectas,extendidas o postradas.
* Artículos globosos, claviformes, cilíndricos o aplanados ( cladodios ), muy carnosos o leñosos. Limbo de las hojas pequeñas, cilíndrico, carnoso, muy pronto caduco.
* Fruto en baya, seco o jugoso, espinoso o desnudo, globoso, ovoide hasta elíptico. El género Opuntia se divide en dos subgéneros: el Cilindropuntia ( en general, éste no tiene mayor importancia económica )y el Platyopuntia.
Morfología del nopal
* RAÍZ. El sistema radicular es perenne, extenso y superficial. Las raicillas secundarias están provistas de pelos absorbentes, caducas, ya que su presencia se limita a la época de lluvias, por lo que su estructura y funcionamientos le permite captar con eficiencia la mayor cantidad de agua durante los breves período de lluvias.
* TALLOS. Losnopales con artículos planos se denominan cladodios. Estos están tiernos son muy suculentos y poco lignificados.
FLOR. Las flores son diurnas, solitarias, sentadas, nacen en la base de los árboles que funcionan indistintamente como yemas florales o vegetativas. Constan de un cáliz con tubo oval, soldado con el ovario y con el limbo, muchos pétalos, numerosos estambres persistentes, con los filamentoslargos, coloridos y anteras longitudinalmente dehiscentes; un pistilo grueso y tubuloso digitado en su extremo formando varios lóbulos estigmáticos. Presentan colores vivos y brillantes. Tienen polinización zoófila.
* FRUTO. El fruto es una baya ovoide, cilíndrica, de diversos colores, umbilicada en el extremo superior (cicatriz floral), pericarpio correoso, con numerosos colchones de ahuatesdistribuidos en tresbolillo, semillas de color variable.
LOCALIZACION GEOGRAFICA
Los nopales silvestres tienen su centro de distribución en los estados de San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes, sin embargo se han extendido hacia el norte y sur de México.
Nopal silvestre
* Se aprovechan temporalmente los brotes tiernos para verdura, se adapta a un amplio rango de precipitación;prospera con precipitaciones medias anuales de 150 mm hasta 800 mm, bien distribuidos durante el año.
* En referencia al nopal verdura cultivado, requiere precipitaciones regulares o riego, para una producción continua.
Un factor muy importante que afecta al nopal es la humedad relativa; conforme aumenta, la planta se encuentra en condiciones menos propicias para su desarrollo y fructificación,además de que está más propenso al ataque de plagas y enfermedades.
USOS Y PROPIEDADES
* Usos tradicionales
* En el México antiguo, el jugo de las pencas era extraído y untado en las ruedas de los carros para impedir que se quemarán por el uso excesivo.
* El nopal verdura es destinado principalmente al consumo humano, ya sea en fresco, como ensaladas, en la preparación de diferentesplatillos, o bien envasados en salmuera, vinagre y como mermelada.
* Como alimento, tiene una gran aceptación por su costo y por otras propiedades como su fácil digestibilidad por el organismo humano.

CULTIVO
* Formas de reproducción
* Reproducción sexual o por semilla. Las plantas obtenidas por reproducción sexual tardan más tiempo en iniciar la reproducción y además, resultan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El nopal como fuente de energía renovable
  • EL NOPAL COMO FUENTE DE ENERGIA
  • Uso de amaranto como forraje
  • Nopal Como Alimento Funcional
  • Forraje
  • El Nopal
  • Forraje
  • El nopal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS