Noraaa

Páginas: 10 (2337 palabras) Publicado: 8 de febrero de 2011
La adolescencia

Introducción

El presente trabajo cuenta con tres capítulos y una conclusión.

El capítulo 1 “La adolescencia” ofrece una definición de la adolescencia, haciendo referencia a las características morfológicas y fisiológicas, diferenciando a la misma de la pubertad. Otro punto de este capítulo es la adolescencia problemática y por último se hace mención a aspectos importantespara el sano desarrollo del adolescente como la vinculación, el poder, los modelos y la singularidad.

El capítulo 2 “La Adolescencia y la libertad” brinda una definición de libertad, y luego realiza una diferenciación entre libertad y libertinaje

El capítulo 3 “La adolescencia y el respeto” define qué es el respeto, relacionándolo al mismo con la etapa adolescente.

También este trabajocuenta con conclusiones, las ideas obtenidas luego de la elaboración del mismo.

Capítulo 1

La adolescencia

Definición

La adolescencia es esencialmente una época de cambios. Es la etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto, es un período de transición que tiene características peculiares.
Se llama adolescencia, porque sus protagonistas son jóvenes de identidad y deuna clara definición, que ya no son totalmente niños, pero tampoco son adultos.
La evolución que los muchachos y las muchachas viven en esa etapa, los hace entrar en crisis, pues se encuentran en la búsqueda de su propia identidad, en el proceso de configurar su personalidad. En ocasiones, la familia o el adolescente se verán desbordados y precisarán de ayuda externa a la familia.
Es un fenómenobiológico, cultural y social, por lo tanto sus límites no se asocian solamente a características físicas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la adolescencia como la etapa que va entre los once y los diecinueve años, considerándose dos fases:
- la adolescencia temprana de doce a catorce años
- la adolescencia tardía de quince a diecinueve años.
Dicha organización estima que unade cada cinco personas en el mundo es adolescente, 85% de ellos viven en países pobres o de ingresos medios y alrededor de 1.7 millones de ellos mueren al año.

Características

• Morfológicas

La adolescencia representa biológicamente una fase intermedia que completa la de crecimiento, precediendo a la de pleno desarrollo.
La evolución ósea y la evolución muscular son los fenómenos másimportantes: se suelda las epífisis a las diáfisis y adquiere mayor volumen el aparato locomotor en sus partes blandas (ligamentos, tendones y músculos).
Este crecimiento afecta en primer lugar a los miembros inferiores y luego al tronco. En las muchachas, las caderas se ensanchan, tomando el aspecto ginoide -hombros más estrechos y pelvis más ancha-.
En los muchachos el ensanchamiento del diámetrobi humeral produce el aspecto androide (hombros más anchos y pelvis más estrecha).La distribución de la grasa subcutánea se modifica. En las muchachas, el espesor de grasa se acentúa a nivel de la región glútea, de la cara interna de la rodilla y de la región peri mamaria. En los muchachos es más importante a nivel de la nuca y de la región lumbar.
• Fisiológicas
El hecho capital de laadolescencia es la diferenciación sexual completa.
En los muchachos se observa el desarrollo del pene, del escroto (que se pigmenta), de los testículos, del epidídimo, de la próstata y de las vesículas seminales. La maduración testicular se traduce en la aparición de las primeras erecciones completas (13 años) y por la presencia de espermatozoides maduros en el esperma (15 años). Además se produce elcambio de voz y la aparición de bello en distintas partes del cuerpo.
En las mujeres se señala como fenómeno culminante la menstruación concomitante de la ovulación.

Diferencia entre adolescencia y pubertad

La pubertad comienza a una edad determinada a los doce o trece debido a cambios hormonales, la glándula pituitaria de una persona joven envía un mensaje a las glándulas sexuales, las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS