Noria Bueno
Las norias (Sutbil ch‘en)1. Este es un sistema empleado para cambiar de nivel el agua, cuya función secundaria es la de almacenarla. Vistos como una solución a la actividad de cambiar de nivel el agua. Las soluciones arquitectónicas versan sobre la presencia de una síntesis geométrica aplicada como producto de un mestizaje tecnológico entre mayas y árabes españolizados, o españoles queconocían las aportaciones de los árabes.
Etimología:
1) Noria. Palabra castellanizada, del árabe al, “el”, y na’ura, “vuelta o rueda”, que bien puede derivar de na’ar, “gruñir”, y otra más neuretum, del verbo neuare, “andar alrededor, bramando rugiendo”; la traducción literal sería “el que da vueltas rugiendo”, y su definición: “Artificio empleado para elevar el agua. Está formado por una ruedahorizontal que engrana con otra vertical de la que cuelgan o van adosados los arcaduces (columnas de apoyo)”
Introducción:
La temporalidad de estas soluciones abarca un periodo que va desde el siglo XVI hasta entrado el siglo XX.
Los mayas conocían el ciclo hidrológico referido y su relación con las regiones donde podían obtener agua. Por ello, para los mayas era fundamental establecer la fuenteprincipal de abastecimiento, así como relacionarla con la actividad a la que se destinaba, e incluso aprendieron a cambiarla de un nivel a otro para lograr una mejor conducción. Con estas condiciones la zona de estudio se encuentra en la región Yucatán Norte y específicamente adscrita a la cuenca Yucatán45 donde se verifican las condiciones mencionadas y donde consideramos se observan los ejemplosmás representativos.
1) El significado de la noria en lengua maya es el de sutbil ch’en, que se traduce como garrucha o polea de carrillo de pozo o rueda, y literalmente como: “Lo que da vueltas rodando en derredor de un pozo o cisterna.” Por las tres raíces: sut, vuelta en derredor, dar vueltas en derredor, raer a la redonda o alrededor; bil, rodar, revolver, llevar (redondo), y ch’en, pozo ocisterna
Las norias se localizan en el área meridional y en ella se contaba con tres formas de abastecimiento de agua antes del arribo de los españoles: a) las naturales, donde tenemos ríos, lagos, lagunas, petenes, aguadas, cenotes, rejolladas, sartenejas o haltunes, akalchés, y xuayabá; b) las efectuadas por el hombre, como los chultunes, pozos, represas y canales, y c) las adaptadas por el hombrefueron las aguadas, en las que se podía incluir la construcción de bordes, accesos y recubrimientos de estuco.
La principal fuente de abastecimiento de agua para “alimentar” las norias se produjo a través de construcciones hechas en una elevación y donde se edificó un almacén de agua, que provenía de mantos subterráneos.
Los asentamientos de Muna, Maní, Mama y Santa Elena Nohcacab, donde se ubicanlas norias, tienen como característica principal la carencia de corrientes superficiales; sólo se encuentran pequeños cursos superficiales y en algunas fallas los depósitos comúnmente llamados t’sonot (cenotes) y cuando los techos del suelo se desploman forman aguadas.
Las norias:
La palabra “noria” proviene, como ya se dijo, del árabe y alude al movimiento producido por la corriente de un río oa una rueda con paletas como se describe en el siguiente párrafo:
Llaman [Anoria] en algunas partes de España a “un pozo de dónde sacan agua con dos artificios de dos ruedas y dos cuerdas en que están ligados ciertos vasos, y de tal forma es el artificio o invención, que una bestia —dando vueltas en torno del dicho pozo— hace el trabajo y saca el agua”
Las norias están determinadas por tresespacios bien diferenciados, que constituyen sus elementos diagnósticos y bien peculiares, a saber:
1) La ubicación de las ruedas: una vertical sobre el pozo y otra horizontal llamada linterna. En el centro de ésta se localiza el eje superior, que está sostenido por una viga transversal apoyada en muretes o en dos pilares octogonales; la palanca de arrastre tiene en su extremo el árbol doble (donde...
Regístrate para leer el documento completo.