NORMA ISO 9001
1. Definición
Es el conjunto de elementos relacionados que permite dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad, estableciendo la política y los objetivos a alcanzar. Es decir, es la parte del sistema de gestión de la organización enfocada al logro de resultados, en relación con los objetivos de la calidad, para satisfacer requisitos,necesidades y expectativas de las partes interesadas. La gestión de la calidad implica la planificación, la asignación de recursos, el establecimiento de objetivos y la evaluación de la eficacia del sistema, pues engloba la estructura organizativa, las responsabilidades, los procesos, los procedimientos y los recursos necesarios para llevar a cabo la gestión de la calidad en la organización y mejorarcontinuamente su eficacia. En pocas palabras es un método de una organización que utiliza para asegurarse de que se cumplen y satisfacen las necesidades de sus clientes (Enfoque por procesos).
2. Etapas para implementarlo
1. Determinar las necesidades y expectativas de los clientes.
2. Establecer la política y objetivos de la calidad de la organización, documentos básicos del SGC.
3.Determinar los procesos, responsabilidades y recursos necesarios para el logro de los objetivos de la calidad.
4. Establecer los métodos para medir la eficacia de cada proceso y aplicar las medidas correspondientes.
5. Determinar los medios para prevenir no conformidades y eliminar sus causas.
6. Establecer y aplicar un proceso para la mejora continua del SGC.
3. Norma ISO 9001:2008 (OrganizaciónInternacional de Normalización)
Es una Norma Internacional de aplicación voluntaria que es de aplicación a todas las empresas independientemente de su tamaño, actividad o personalidad jurídica. Marca los requisitos que debe cumplir un SGC, ya sea para fines internos de la empresa o para fines contractuales o bien para certificación. Es importante destacar que un SGC no todos los requisitos que tienela norma tiene que cumplirlas todas las empresas, pues no es lo mismo implantar un SGC en una gran empresa que solo en un departamento o proceso. Además, es importante hacer mención que esta Norma Internacional se puede comprar en la Web de AENOR (Asociación Española de Normalización), pues la norma no se encuentra disponible gratuitamente.
4. Requisitos
4.1. Requisitos Generales
Son los“debe” que la organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un SGC y mejorara continuamente su eficacia de acuerdo con los requisitos de esta Norma Internacional.
La organización debe:
Identificar los procesos necesarios para el SGC y su aplicación a través de la organización.
Determinar la secuencia e interacción de estos procesos
Determinar los criterios y los métodosnecesarios de que tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces.
Asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos.
Implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de éstos procesos.
La organización debe gestionar estos procesos de acuerdo con losrequisitos de esta Norma Internacional. En los casos en que la organización opte por contratar externamente cualquier proceso que afecte a la conformidad del producto con los requisitos, la organización debe asegurarse de controlar tales procesos. El tipo y grado de control a aplicar sobre dichos procesos contratados externamente debe estar definido dentro del SGC.
NOTA 1: Los procesos necesariospara el SGC a los que se ha hecho referencia anteriormente incluyen los procesos para las actividades de la dirección, la provisión de recursos, la realización del producto, la medición, el análisis y la mejora.
NOTA 2: Un proceso contratado externamente es un proceso que la organización necesita para su sistema de gestión de la calidad y que la organización decide que sea desempeñado por una...
Regístrate para leer el documento completo.