NORMA OFICIAL MEXICANA NOM 017 SSA2 1994 PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOL GICA
4. Disposiciones generales
4.1 La Secretaría de Salud es el órgano normativo y rector del SINAVE, y funge como el recopilador de toda la información generada por éste. La coordinación de dichas funciones se ejerce por conducto de la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica, de conformidad con las disposicionesaplicables y las atribuciones conferidas en el Reglamento Interior de la Secretaría de Salud, en coordinación con los diferentes sectores del Sistema Nacional de Salud.
4.1.1 El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica debe impulsar el desarrollo adecuado de la vigilancia epidemiológica en el país, que incluye:
4.1.1.1 La creación de una instancia interinstitucional que fije las normas de vigilanciaepidemiológica en el país, por lo que con base en el Acuerdo Secretarial número 130, la Secretaría de Salud creó el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica, como una instancia permanente con el propósito de unificar y homologar criterios, procedimientos, y contenidos de la vigilancia epidemiológica en el país.
El CONAVE se integra por la Secretaría de Salud como coordinadora del comitéasí como por el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, el Instituto Nacional Indigenista, la Dirección General de Sanidad Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Dirección General de Sanidad Naval de la Secretaría de Marina y los Servicios Médicosde Petróleos Mexicanos.
4.1.1.2 El establecimiento de un sistema homogéneo de información para todas las dependencias del Sector Salud.
4.1.2 La vigilancia epidemiológica se apoya en la recopilación sistemática de la información epidemiológica generada por el SNS y otras instancias comunitarias, para su procesamiento, análisis, interpretación, difusión y utilización.
4.1.3 Dentro del AcuerdoSecretarial No. 130 y como parte de la responsabilidad compartida entre las instituciones de salud, se establecen las bases para el convenio de creación del Sistema Unico de Información para la Vigilancia Epidemiológica (SUIVE), signado por lo titulares de la SSA, el IMSS y el ISSSTE. En este convenio se asienta que las instituciones firmantes manejarán homogéneamente los padecimientos sujetos avigilancia epidemiológica, con los mismos formatos de recolección de información; que el flujo de la información será horizontal, y que la responsabilidad de su análisis y utilización es común. Las demás instituciones del Sector Salud se han adherido al convenio.
4.2 Para la correcta operación de la vigilancia epidemiológica, el SINAVE debe contar con los siguientes Subsistemas:
4.2.1 Información;4.2.2 Laboratorio;
4.2.3 Vigilancia de la Mortalidad;
4.2.4 Especiales de Vigilancia Epidemiológica;
4.2.5 Vigilancia de Situaciones Emergentes;
4.2.6 Asesoría y Capacitación; y
4.2.7 Supervisión y Evaluación.
4.3 Para efectos de esta NOM, los elementos de la Vigilancia son los siguientes:
4.3.1 Casos de enfermedad,
4.3.2 Defunciones,
4.3.3 Factores de riesgo, y
4.3.4 Factores de protección.
4.4 ElSINAVE debe realizar estudios especiales de investigación, encuestas epidemiológicas, encuestas centinelas, vigilancia epidemiológica activa y todas aquellas actividades que sean necesarias, a efecto de contar con elementos de apoyo para aquellas situaciones donde sea necesario implementar estrategias adicionales al subsistema de información.
4.5 De acuerdo con la situación epidemiológica local,regional y nacional se establecerán subsistemas especiales de vigilancia epidemiológica para padecimientos, eventos o emergencias, los cuales deben cumplir con lo especificado en los lineamientos emitidos en la presente Norma.
5. Organización, estructura y funciones
5.1. Organización y estructura
5.1.1 En el SINAVE participarán, coordinada y uniformemente las instituciones del SNS, así como otras...
Regístrate para leer el documento completo.