norma sge21
2008
SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA Y SOCIALMENTE RESPONSABLE
Forética
Forética, entidad propietaria de
la Norma SGE 21, se suma al
compromiso de la Responsabilidad
Social, empleando prácticas que
respetan el medio ambiente en la
elaboración de dicha norma.
Así, este documento ha sido impreso
en papel ecológico, 100% reciclado
libre de cloro.
En Forética asumimos y reflejamosnuestro compromiso social
y ambiental.
DESDE NUESTROS VALORES.
SGE 21:2008
SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA Y SOCIALMENTE RESPONSABLE
Norma para la Evaluación de la Gestión Ética y Socialmente Responsable en las organizaciones.
Forética/SGE 21/Versión 2008
ÍNDICE
1. Presentación
2. Objeto
3. Ámbito
4. Documentos de referencia
5. Descripción de la norma
6. Áreas de gestión
6.1. AltaDirección
6.1.1. Cumplimiento de la legislación y normativa
6.1.2. Política de Gestión Ética y Responsabilidad Social
6.1.3. Código de Conducta
6.1.4. Comité de Gestión Ética y Responsabilidad Social
6.1.5. Responsable de Gestión Ética / Responsabilidad Social
6.1.6. Objetivos e indicadores
6.1.7. Diálogo con los grupos de interés
6.1.8. Seguridad de la información
6.1.9. Políticaanticorrupción
6.1.10. Seguimiento y evaluación
6.1.11. Revisión por la Dirección y mejora continua
6.1.12. Informe de Responsabilidad Social y comunicación
6.2. Clientes
6.2.1. Investigación, desarrollo e innovación responsable
6.2.2. Principios de calidad
6.2.3. Buenas prácticas en las relaciones comerciales
6.2.4. Seguridad del producto o servicio
6.2.5. Accesibilidad
6.2.6. Publicidadresponsable
6.3. Proveedores
6.3.1. Compras responsables
6.3.2. Sistema de diagnóstico y evaluación
6.3.3. Fomento de buenas prácticas, medidas de apoyo y mejora
2
4
5
6
7
8
8
8
8
8
9
10
10
10
11
11
11
12
12
13
13
13
13
14
14
14
14
14
15
15
6.4. Personas que integran la organización
6.4.1. Derechos Humanos
6.4.2. Gestión de la diversidad
6.4.3.Igualdad de oportunidades y no discriminación
6.4.4. Conciliación de la vida personal, familiar y laboral
6.4.5. Seguridad y salud laboral
6.4.6. Descripción del puesto de trabajo
6.4.7. Formación y fomento de la empleabilidad
6.4.8. Seguimiento del clima laboral
6.4.9. Reestructuración responsable
6.4.10. Canal de resolución de conflictos
6.5. Entorno social
6.5.1. Evaluación yseguimiento de impactos
6.5.2. Transparencia con el entorno
6.5.3. Acción social
6.6. Entorno ambiental
6.6.1. Prevención de la contaminación y estrategia
frente al cambio climático
6.6.2. Identificación de actividades e impactos
6.6.3. Programa de gestión ambiental
6.6.4. Plan de riesgos
6.6.5. Comunicación ambiental
6.7. Inversores
6.7.1. Buen Gobierno
6.7.2. Transparencia de lainformación
6.8. Competencia
6.8.1. Competencia leal
6.8.2. Cooperación y alianzas
6.9. Administraciones públicas
6.9.1. Colaboración con las Administraciones
15
15
16
16
16
16
17
17
17
17
18
18
18
18
18
19
19
19
19
19
20
20
20
20
21
21
21
21
21
1P
.
RESENTACIÓN
La Gestión Ética y Socialmente Responsable constituye una respuesta de lasorganizaciones a los retos
de transparencia, integridad y sostenibilidad, entendida esta última en su triple vertiente: económica,
ambiental y social. Las nuevas tendencias mundiales y el rápido cambio de las expectativas ciudadanas están
contribuyendo a que las organizaciones más eficientes incorporen en sus prácticas mecanismos que
permitan conocer las motivaciones de sus grupos de interés(clientes, proveedores, personas
que integran la organización, inversores, etc.) y puedan anticiparse a ellas.
La Gestión Ética y Socialmente Responsable es voluntaria. No obstante, requiere un
compromiso que demuestre al menos tres elementos esenciales. En primer lugar, su
integración en la estrategia y procesos de la organización. En segundo lugar, el
impulso del diálogo y el conocimiento de las...
Regístrate para leer el documento completo.