norma tecnica colombiana
COLISIONES. TERMINOLOGÍA
1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
Esta norma establece la terminología relacionada con colisiones en vehículos de carretera biensea
en accidentes reales o en ensayos de laboratorio.
La norma es aplicable a todos los tipos de colisión excepto cuando la dirección del vehículo
nocorresponde a uno de sus planos principales (por ejemplo, colisiónde dos vehículos que
sedeslizan con un componente transverso).
2. REFERENCIAS
ISO 4130.Road vehicles.Three dimensional reference system and fiducial marks.Definitions.
ISO 3984.Road vehicles. Passenger cars - Moving barrier rear collision test method.
3. DEFINICIONES
3.1 Accidente: evento súbito e impredecible que afecta adversamente el estado de unvehículo y/o de
sus ocupantes. (Véase laFigura 1).
3.2 Colisión: accidente en el cual un vehículo golpea a otro vehículo o a un obstáculo, con eldaño
consiguiente para uno o ambos. Se caracteriza por los siguientes factores:
y tipo de colisión
y objeto golpeado
y dirección de la colisión
y alineación del eje
y velocidad final
y (Véanse las Figuras 2 y 5)
3.2.1 Colisión frontal:
- entre dos vehículos: ambos vehículos sufren unimpacto frontal.
- entre un vehículo y un obstáculo fijo: el vehículo sufre un impacto frontal. (Véase
la Figura 2 a).
3.2.2 Colisión lateral entre dos vehículos: un vehículo sufre un impacto lateral, el otro un
impacto frontal. (Véase la Figura 2 b).
3.2.3 Colisión trasera
- entre dos vehículos: un vehículo sufre un impacto trasero, el otro un impacto
frontal;
- entre un vehículo y unobstáculo fijo: el vehículo sufre un impacto trasero. (Véase
Figura 2 c).
3.2.4 Dirección de la colisión: una colisión puede ser longitudinal o en ángulo (véase Figura 3).
3.2.5 Ángulo de colisión entre dos vehículos: el ángulo de colisión se mide entre los dos planos
verticales, siendo cada uno el plano vertical de cero longitudinal, de un vehículo. El ángulo se
debe medir entre 0 y 180°,(izquierda o derecha) con una colisión frontal identificada como 0° y
una colisión trasera como 180° (Véase la Figura 4).
3.2.6 Colisión entre un vehículo y un obstáculo fijo o móvil: si la cara del obstáculo es plana y
vertical (por ejemplo una barrera), la cara del obstáculo o barrera se debe considerar como el
frente de otro vehículo.
El ángulo de colisión se mide entre dos planosverticales, uno de los cuales es el plano vertical
cero longitudinal del vehículo y el otro es perpendicular a la superficie vertical plana del obstáculo.
(Véase la Figura 5 a).
Si el obstáculo presenta una superficie curvada (poste, árbol, etc.) la dirección del colisión es, en
cualquier caso, longitudinal (para colisiones frontales y traseros) (véanse las Figuras 5 b) y c)) o
perpendicular (paracolisiones laterales) (Véase la Figura 5 d).
3.3 Alineación de ejes: una colisión entre dos vehículos o entre un vehículo y un obstáculo fijo
móvil es centrada si los planos principales de los dos vehículos o el vehículo y el obstáculo son
iguales; de otro modo es descentrada. (Véanse las Figuras 6 y 7).
Para los planos principales se prevé:
- en la colisión frontal o trasera, el planovertical cero longitudinal de cada vehículo;1
- en la colisión lateral, el plano vertical cero longitudinal para el vehículo que golpea
y el plano vertical transversal (que contiene el punto R del conductor) para el
vehículo golpeado.
3.4 Desviación: en una colisión entre dos vehículos, o un vehículo y un obstáculo fijo móvil, la
desviación es la distancia entre los planos verticales, siendo cadauno el plano vertical del otro.
(Véanse las Figuras 6, 7, 8 y 9).
3.4.1 En colisiones longitudinales se consideran los planos verticales cero longitudinal. 2. (Véase
Figura 6).
3.4.2 En colisiones perpendiculares se consideran el plano vertical cero longitudinal y el plano
vertical transversal (que contiene el punto R del conductor) del vehículo golpeado.
3.4.3 En colisiones oblicuas se...
Regístrate para leer el documento completo.