Norma
A través de esta NOM verifica que los fabricantes, importadores o comercializadores de productos preenvasados, que se comercialicen dentro del territorio nacional y que se destinen a los consumidores, cumplan con la información comercial mínima en su envase o etiqueta, así como las características con las que debe presentarse dicha información entre la que seencuentra el nombre o denominación genérica del producto preenvasado, contenido neto y masa drenada; cuando aplique, Nombre, denominación o razón social y domicilio fiscal del fabricante o responsable del producto para productos nacionales y para productos importados el nombre, denominación o razón social y domicilio fiscal del responsable del producto, leyenda que identifique el país de origen delproducto, leyendas precautorias para productos peligrosos, cuando aplique, leyendas alusivas al uso, manejo o conservación del producto, cuando corresponda fecha de caducidad o de consumo preferente, entre otros.
Objetivo.
Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer la información comercial que deben contener los productos de fabricación nacional y de procedencia extranjera que sedestinen a los consumidores en el territorio nacional y establecer las características de dicha información.
Campo de aplicación.
Esta Norma Oficial Mexicana es aplicable a todos los productos de fabricación nacional y de procedencia extranjera destinados a los consumidores en territorio nacional.
La presente Norma Oficial Mexicana no aplica a:
a) Productos que estén sujetos a disposiciones deinformación comercial contenidas en normas oficiales mexicanas específicas o en alguna otra reglamentación vigente;
b) Los productos a granel;
c) Los animales vivos;
d) Los libros, revistas, fascículos y las publicaciones periódicas en cualquier presentación, incluyendo de manera enunciativa y no limitativa, discos magnéticos y compactos, cintas y artículos análogos, estampas de álbumes,software, fonogramas, videogramas, audiocasetes y videocasetes, entre otros. e) Las partes de repuesto o refacciones que son adquiridas mediante catálogos e identificadas con un número de parte o código, atendiendo su marca y modelo, destinadas únicamente para dar servicio o reparar productos.
f) Los demás productos que determine la autoridad competente, conforme a sus atribuciones.Definiciones.
Embalaje.
Material que envuelve, contiene y protege los productos, para efecto de su almacenamiento y transporte.
Envase.
Cualquier recipiente o envoltura en el cual está contenido el producto para su venta al consumidor.
Envase múltiple o colectivo.
Cualquier recipiente o envoltura en el que se encuentran contenidos dos o más unidades iguales o diferentes de productos preenvasados,destinados para su venta al consumidor en dicha presentación.
Instructivo o manual de operación.
Es aquella información impresa en la etiqueta o en un documento anexo, que contiene las instrucciones de uso, manejo y, en su caso, precauciones, advertencias y datos para la instalación, cuidado y mantenimiento del producto, dirigidas al usuario final.
Preenvasado.
Proceso en virtud del cual unproducto es colocado en un envase de cualquier naturaleza, sin encontrarse presente el consumidor, y la cantidad de producto contenida en el envase no puede ser alterada a menos que éste sea abierto o modificado.
Etiqueta.
Cualquier rótulo, marbete, inscripción, imagen u otra materia descriptiva o gráfica, escrita, impresa, estarcida, marcada, grabada en alto o bajo relieve, adherida,sobrepuesta o fijada al producto, a su envase o, cuando no sea posible por las características del producto o su envase, al embalaje.
Garantía.
Documento mediante el cual el productor o importador se compromete a respaldar el producto contra defectos de funcionamiento, de los materiales o de la mano de obra empleados en la fabricación del producto.
Información comercial.
La información acerca de...
Regístrate para leer el documento completo.