Normas Apa
BASADA EN LAS NORMAS DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (APA)
Preparación del manuscrito y aspectos generales del estiloeditorial
Papel. Los trabajos deben imprimirse en hojas Bond de 75 gr tamaño carta(21,59 x 27,94 cm). Todas las páginas del documento deben ser de la mismamedida. No se deben utilizar medias hojas otiras de papel adheridas conpegamento, cinta adhesiva o grapas; esto también rige para las páginas dondeaparecen las figuras y los apéndices.Tipografía. Se recomienda el uso de un tipo de letra Redondocon un tamañode 12 puntos. Aquí sugerimos:
Arial
(La complejidad de los fenómenos es fundamentalmente una función de laprofundidad del análisis que se ha logrado (Estes, 1989)
.
Centuri Gothic
(La complejidad de los fenómenos es fundamentalmenteuna función de la profundidad del análisis que se ha logrado (Estes, 1989).
Tahoma
(La complejidad de los fenómenos es fundamentalmenteunafunción de la profundidad del análisis que se ha logrado (Estes, 1989).
Verdana
(La complejidad de los fenómenos es fundamentalmente unafunción de la profundidad del análisis que se ha logrado (Estes,1989), el cual es eltipo de letra utilizado en este documento.Para la tipografía de la parte escrita de las figuras se sugiere el uso de lasmismas en
Negrilla
a 9 puntos, ya que permite resaltar dichocontenido del restode la figura.Cursivas versus subrayado. El subrayado en un documento indica que eltexto ha de componerse en cursiva dentro de la versión publicada del estudio. Porlo tanto,especialmente en los artículos empíricos que constituyen manuscritosoriginales con el fin de ser publicados, en lugar de subrayado debe emplearse lacursiva. No se recomienda el uso de la negrita en ningunacircunstancia.Se debe emplear la cursiva: a) en los títulos de los libros, revistas ymicrofilmes y en el volumen de las revistas (en las referencias), b) para introducirun nuevo término o etiqueta...
Regístrate para leer el documento completo.