normas contables
PRINCIPIOS Y NORMAS CONTABLES
2.1 GENERALIDADES
Los principios de contabilidad no pueden derivarse de las leyes de la naturaleza, ni comprobarse por ellas, sino por el contrario tienen la categoría de convenciones o normas de carácter social provenientes de la experiencia, para satisfacer necesidades y fines esenciales y útiles en el establecimiento de un control informativoen el que se pueda confiar respecto a las finanzas y actividades de las entidades mercantiles.
Los postulados y principios contables han sido producto de la experiencia , al observar la forma en que se conducen los negocios y a la atención que dan al registro de sus operaciones.
2.2 POSTULADOS Y AXIOMAS CONTABLES
Las definiciones más pertinentes de postulados son:
1) Una proposición ofrecidacon la pretensión de que se dé por asentada o como axiomática, y
2) Una hipótesis o supuesto fundamental.
En general corresponden a proposiciones relacionadas con observaciones o experiencias que no es posible sean refutadas.
En este orden de ideas la Norma Internacional de Contabilidad-NIC Nº 1, “Revelación de Políticas Contables”, considera como postulados contables fundamentales lossiguientes:
a) Empresa en marcha
b) Uniformidad (o coherencia)
c) Devengamiento (devengado, realizado y periodo)
2.3 PRINCIPIOS GENERALMENTE ACEPTADOS
Son axiomas o reglas generalmente aceptadas sobre las cuales el contador bada sus procedimientos, que en su conjunto conforman un cuerpo doctrinario que sirve para la interpretación de los registros y guía con cierta seguridad al contador al optarpor los diferentes cursos de acción.
Principios Generales:
Principios que rigen la estructura general contable, que delimitan e identifican el ente económico y establecen las bases de cuantificación de las operaciones. Pueden ser:
A) Referidos a la Estructura Estática Contable
B) Referidos a la Estructura Dinámica Contable
A) REFERIDOS A LA ESTRUCTURA ESTÁTICA CONTABLE
Estosprincipios que se consideran principios de delimitación o identificación del ente económico, son los siguientes:
1. Entidad Mercantil O Ente
Mediante este principio debe entenderse que la empresa está separada y es distinta de las personas que la formaron, tiene vida propia y es sujeta de derechos y obligaciones. De esta forma los propietarios son acreedores de sus empresas.
2. Negocio o Empresa enMarcha:
No existe un medio para predecir la vida de un negocio, salvo el caso que se le precise un objetivo temporal determinado. Es costumbre por tal motivo que la entidad contable tenga una razonable tendencia de continuidad para desarrollarse de manera indefinida.
B) REFERIDOS A LA ESTRUCTURA DINÁMICA CONTABLE
Estos principios se refieren a lo que hace la entidad contable en el manejopatrimonial, es decir, rigen para medir las variaciones o fenómenos patrimoniales o cuantificar las operaciones del ente económico y su presentación. Son los siguientes:
1. Principio de Dualidad Económica o Partida Doble:
Principio pilar sobre el cual descansa el método contable. Este principio puede enunciarse de las siguientes formas:
No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor.
La pérdidaes deudora y la ganancia acreedora.
Todo valor que ingresa es deudor, todo valor que sale es acreedor.
2. Realización:
Los resultados económico solo deben computarse cuando sean realizados. Se consideran realizados cuando :
a) Se ha efectuado una transacción con otros entes económicos que ha quedado perfeccionada de acuerdo legalmente.
b) Ha tenido lugar una transacción interna que nomodifica la estructura de los recursos o sus fuentes.
c) Han ocurrido eventos económicos externos a la empresa o derivados de operaciones de éstos y cuyo efecto puede cuantificarse razonablemente en términos monetarios.
3. Valor al Costo o Mercado el Menor, costo como base de valuación:
Todo fenómeno económico debe registrarse en el momento e que se incurre en el costo, ya que se presupone que...
Regístrate para leer el documento completo.