normas de higiene
SECRETARIA CONTROL INTERNO
NIT 891.480.032-7
FOLLETOS – 2010 ‐
Versión: 0
Código: C.I‐100.T.3
Página 1 de 1
FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL.FACTOR DE RIESGO.
Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos,
fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad
potencial de producir lesiones o daños materiales, ycuya probabilidad
de ocurrencia depende de la eliminación y/o control del elemento
agresivo.
RIESGO.
Se denomina riesgo a la probabilidad de que un objeto material,
sustancia ó fenómeno pueda,potencialmente, desencadenar
perturbaciones en la salud o integridad física del trabajador, así como en
materiales y equipos.
FACTORES DE RIESGO FISICO – QUÍMICO.
Este grupo incluye todosaquellos objetos, elementos, sustancias,
fuentes de calor, que en ciertas circunstancias especiales de
inflamabilidad, combustibilidad o de defectos, puedan desencadenar
incendios y/o explosiones ygenerar lesiones personales y daños
materiales. Pueden presentarse por:
Incompatibilidad físico-química en el almacenamiento de materias
primas.
Presencia de materias y sustancias combustibles.
Presencia de sustancias químicas reactivas.
FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO.
En este caso encontramos un grupo de agentes orgánicos, animados o
inanimados como los hongos, virus, bacterias,parásitos, pelos, plumas,
polen (entre otros), presentes en determinados ambientes laborales que
pueden desencadenar enfermedades infectocontagiosas, reacciones
alérgicas o intoxicaciones al ingresar alorganismo.
Como la proliferación microbiana se favorece en ambientes cerrados,
calientes y húmedos, los sectores más propensos a sus efectos son los
trabajadores de la salud, de curtiembres,fabricantes de alimentos y
conservas, carniceros, laboratoristas, veterinarios, entre otros.
Igualmente la manipulación de residuos animales, vegetales y derivados
de instrumentos contaminados como...
Regístrate para leer el documento completo.