Normas de informacion financiera

Páginas: 11 (2534 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2013

Introducción.

Una contabilidad adecuada en las empresas y entidades de todos los sectores del país es la clave para mantener la confianza o bien, reconstruirla para el futuro. Información financiera transparente, dentro de una robusta estructura de control, y una administración ordenada, son una poderosa palanca para establecer o incrementar el valor crediticio. 
El mundo del siglo XXI, unmosaico de naciones interdependientes con economías estrechamente conectadas entre sí, requiere elementos de medición, medios de comunicación efectivos y códigos comunes que faciliten el intercambio de ideas y datos.
La información financiera, vital para el desarrollo de países y empresas, demanda su propio lenguaje, un idioma que trascienda fronteras y facilite la comprensión mutua para ellogro de objetivos comunes.
El Consejo Mexicano para La Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, A.C. (CINIF) con el propósito de investigar, desarrollar y difundir principios y normas que regulen la información financiera. Con ello se facilitará la comunicación entre los distintos actores del medio financiero y se hará más eficiente y productiva la inserción de México en laeconomía global
La información financiera en los mercados es muy importante para los inversionistas y las personas que toman decisiones. Los inversionistas mejor informados, podrán proteger mejor sus intereses, estarán deseosos de invertir su dinero para proporcionar el capital a las compañías tanto nuevas como en expansión y de este modo, permitir a los negocios crecer y contribuir a laestabilidad económica nacional. Los inversionistas bien informados son un ingrediente importante en la estabilidad de los mercados de capital.
Sin embargo, la profesión contable es parte de una compleja red de regulaciones, normas y leyes, relaciones con otras instituciones y estructuras organizacionales, todas permeadas por la cultura y las tradiciones.
La profesión contable tiene que desempeñar unpapel clave, pero solamente si cada uno de los elementos de esta red se estructuran apropiadamente dentro de este marco, puede esperarse que la profesión contable dé los frutos de los, que es responsable: servicios profesionales de acuerdo con los más altos estándares de calidad, en beneficio del interés público, a fin de obtener una información financiera objetiva, confiable y transparente quecoadyuve al incremento de las inversiones y a la mejoría de la economía.














NORMAS DE INFORMACIÓN CONCEPTUALES O DE POSTULADOS BÁSICOS.
Los postulados básicos ocupan un lugar preponderante en la jerarquía de conceptos establecidos en la NIF A-1, Estructura de las Normas de Información Financiera. No solo vinculan al sistema de información contable con el entorno en que operala entidad, si no que se presentan como los conceptos teóricos fundamentales que relacionan medios y fines, es decir, normas particulares y objetivas de información financiera.
El objetivo de la Norma de Información Financiera A-2 es de definir los postulados básicos sobre los cuales deben operar el sistema de información contable.
Los Postulados Básicos:
a) Vinculan al sistema de informacióncontable con el entorno en que este opera, permitiendo al emisor de la normatividad contable, al preparador y al usuario de la información financiera, una mejor compresión del ambiente en el que se desenvuelve la practica contable.
b) Guían la acción normativa conjuntamente con el resto de los conceptos básicos que integran el marco conceptual, dado que deben emplearse como fundamento para elaborarnormas particulares de información.
Los postulados básicos dan pauta para explicar “en qué momento” y “como” deben reconocerse los efectos derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afecten económicamente a la entidad.






En el siguiente cuadro se presentan los postulados básicos, definición e interpretación:

Postulado
Definición
Interpretación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Normas de información financiera
  • Normas de informacion financiera
  • Normas internacionales de información financiera
  • normas de información financiera 2013
  • NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
  • Normas de informacion financiera
  • Normas de información financiera
  • Normas de informacion financiera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS