normas de laboratorio
El caso de la asepsia
David Aguirre Bear
1670786
Grupo 48
Materia: Laboratorio de ciencias experimentales
Profesora: Juana Esparza Marquez
Fecha de elaboración: 10/02/14
La asepsia:
Esta palabra es un término medico el cual significa todo los conjuntos de cuidados y precauciones que se deben de tomar al elaborar todo procedimiento quirúrgico, como lo son el usarel material esterilizado y la ropa correcta para evitar infecciones pero esta palabra es mucho mas compleja de lo que uno puede ver pues tiene por desgracia la característica de haber sido descubierta gracias a que murieron más del 30 % de mujeres en un hospital en particular en el invierno de 1846 al no conocer esta norma
Hasta que un gran joven hungaro Semmeleweis se puso a observar lo queocurría en ese hospital.
El objetivo de este trabajo es dar a conocer información sobre el tema dejando así dudas claras y errores aclarados al público respecto al tema de la asepsia la cual no tiene ni parecido a la asepsia que se utilizaba antiguamente en 1846 debido a muchos factores de higiene que eran ignorados causando la muerte
Aquí se podrá encontrar el famoso caso Semmeleweis en el cualse cuenta que el salvo cientos de madres al formar estrictas reglas de higiene para esos tiempos pero fue tachado de loco debido a que el acuso a los doctores en general de ser los causantes de la muerte de aquellas madres
En el mundo actual cuando se menciona la palabra hospital que es lo primero ¿que se nos viene a la mente? Fácil en realidad, Pensamos en un edificiopor lo general pero que contiene ese dicho edificio o como es. En este se encuentran los instrumentos necesario para casi cualquier tipo de situación que tenga que ver con la salud, este lugar se identifica como uno de los más limpios que podemos encontrar en una ciudad debido a las normas de asepsia que los rigen tales como la esterilización, el lavado de manos manos continuo, uso de ropaadecuada, secciones para cada cosa, más que todo lo podemos abreviar en orden y limpieza total la cual evita que haya desagradable olores y cosas desagradables a simple vista que la mayoría no quiere ver. Sin embargo esto no fue así siempre hubo una época en la cual todo esto era a la inversa y no muy distante de aquí pues estas normas solo tienen como 150 años de haber sido fijadas en todos loshospitales pues antes de esto los hospitales eran algo más parecido a un matadero de una granja cualquiera. Esto se debía a la falta de normas e higine en los hospitales. Los doctores utilizaban mandiles y cuchillos de carnicero llenos de sangre seca de operaciones anteriores y pues por lógica ya sabrán lo que pasaba al introducirlos dentro de otras personas. Se infectaban de múltiples bacterias.Durante siglos las fiebres puerperales era el riesgo mortal al que se enfrentaban las mujeres, que morían poco después del parto aquejadas de fuertes fiebres, inflamaciones y supuración. Hasta el descubrimiento de la penicilina en el siglo XX el único arma del que disponía la ciencia médica era la higiene, pero tampoco esto era contemplado hasta que Semmelweis inició su particular cruzada por lahigiene en los hospitales, la desinfección del instrumental quirúrgico, la limpieza de la ropa y de las manos de los propios doctores y enfermeras. Semmelweis diría "El deber más alto de la medicina es salvar la vida humana amenazada, y es en la rama de la obstetricia donde este deber es más obvio." Pero pudo comprobar a lo largo de su vida que este deber no era tan obvio para muchos.
El problemaempezó en 1846 era el apogeo de las muertes de las madres que daban a luz en ese entonces. Lo que hizo en ese entonces semmelweis fue observar cuidadosamente primero que nada se notó que la sala donde los doctores atendían a las madre el índice de mortalidad era más alto que en donde había parteras esa fue su primera observación después de un lamentable accidente pero útil el cual fue un doctor al...
Regístrate para leer el documento completo.