Normas De Seguridad En El Laboratorio

Páginas: 7 (1723 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2011
INTRODUCCION

Es de suma importancia conocer las normas de seguridad y el equipo de laboratorio ya que nos ayuda a evitar accidentes, tanto intralaboratorio, como también los que puedan afectar a la comunidad. Dependiendo del tipo de laboratorio, evitar daño físico, químico o biológico asociado a los procedimientos, y ganar confianza en la organización donde se trabaja. El conocerlas tambiénnos ayuda a saber qué hacer en caso de accidentes. En cuanto a los materiales, el saber cuáles son y para que se usan nos ayudara a un mejor aprovechamiento de los mismos y a un mejor desarrollo en nuestra practica.


OBJETIVOS GENERALES
• Conocer las normas de seguridad y el equipo de laboratorio

OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Evitar accidentes, con las sustancias o materiales en el laboratorioque puedan dañar nuestra integridad o el espacio físico.
• Mayor aprovechamiento del espacio y materiales del laboratorio para mejores resultados


NORMAS DE SEGURIDAD
• Familiarízate con los elementos de seguridad del laboratorio (extintores, lavaojos, duchas, salidas, etc.).
• Lee atentamente las instrucciones antes de hacer un experimento. No olvides leer las etiquetas de seguridad dereactivos y aparatos.
Protección de los ojos
• Utiliza las gafas de seguridad.
• No uses lentillas.
Vestimenta
• Lleva guantes, bata y gafas de protección.
• Cuidado con los tejidos sintéticos. Usa batas de algodón.
Normas generales
• Está prohibido fumar, comer o beber en el laboratorio.
• Lávate las manos antes de dejar el laboratorio.
• Trabaja con orden, limpieza y sin prisas.
• Si sederrama un producto, recógelo inmediatamente.
• Deja siempre el material limpio y ordenado.
• Está terminantemente prohibido hacer experimentos no autorizados.
• No utilices nunca un equipo o aparato sin conocer perfectamente su funcionamiento.
Manipulación del vidrio
• Protege tus manos al introducir los tubos de vidrio en los tapones.
• Atención: el vidrio caliente no se distingue delfrío.
• No uses vidrio agrietado.
Productos químicos
• No utilices ningún frasco de reactivos al que le falte la etiqueta.
• No huelas, inhales, pruebes o toques los productos químicos.
• No pipetees nunca con la boca.
• Utiliza las vitrinas extractoras para manipular productos volátiles.
• Ponte guantes y lávate las manos a menudo, si usas productos tóxicos o corrosivos.
• No acerques envasesde reactivos a una llama.
• No calientes en el mechero líquidos inflamables.
• Cierra siempre el mechero Bunsen cuando no lo utilices.
• Transporta las botellas cogidas del fondo, nunca de la boca.
Eliminación de residuos
• Deposita en contenedores especiales y debidamente señalizados:
* el vidrio roto.
* los reactivos tóxicos, nocivos o dañinos para el medio ambiente.
* los residuosbiológicos.
• En ningún caso se arrojarán residuos sólidos al fregadero.
En caso de accidente, avisa inmediatamente al instructor.

INSTRUMENTOS DE LABORATORIO DE QUIMICA
Materiales en los que se combinan sustancias

Los materiales en los que se combinan las sustancias están fabricados con vidrio óptico, vidrio de Jena o vidrio duro. Éstos, debido a su composición, son muy resistentes a la acciónde los reactivos químicos y/o los cambios bruscos de temperatura. Algunos nombres comerciales de estos tipos de vidrio son el Pyrex y el Kimax. Algunos ejemplos de estos materiales son:

• Tubo de ensayo
• Vaso de precipitados
• Matraz Erlenmeyer
• Matraz de fondo plano
• Matraz de destilación

Los materiales de vidrio que no se utilizan para calentar sustancias están elaborados con otrostipos de vidrio.

Materiales para medir volúmenes
Los materiales para medir volúmenes son de vidrio o de plástico transparente y están graduados. Algunos de estos materiales son:

Probeta
• Pipeta
• Bureta
• Matraz aforado

Materiales de soporte y sujeción
En cuanto a los materiales de soporte y sujeción, con excepción de la gradilla, que puede ser de madera o de plástico, son de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Normas De Seguridad En El Laboratorio
  • Normas Básicas De Seguridad En El Laboratorio
  • Normas De Seguridad En Laboratorio
  • Normas de seguridad del laboratorio de quimica
  • informe normas de seguridad laboratorio
  • ALGUNAS NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
  • Normas de seguridad en el laboratorio
  • Normas de seguridad de laboratorio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS