Normas De Seguridad En El Laboratorio De Fisicoquimica Y En Laboratorio De Industria Carnica

Páginas: 39 (9594 palabras) Publicado: 7 de diciembre de 2012
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE FISICOQUIMICA Y EN LABORATORIO DE INDUSTRIA CARNICA
Bellavista, 14 de Setiembre del 2012 2020122012

Objetivo:

* Conocer la utilización materiales, equipos, para un buen desarrollo del trabajo

* Tenemos como finalidad contribuir a la instrumentación de una tarea eficiente y segura en los ámbitos de los laboratorios de fisicoquímica.

*Tener en cuenta a seguir procedimientos que prevengan, protejan y/o eliminen los riegos físicos y químicos.

COMPLETA..

INTRODUCCION:

Las normas de bioseguridad en el laboratorio de fisicoquímica son un conjunto de medidas y normas preventivas, destinadas a mantener el control de riesgos laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos. Los riesgos existentes en loslaboratorios no son, en general, valorados lo suficiente. El trabajo en el laboratorio exige conocer una serie de medidas básicas de seguridad.
En primer lugar, la variedad. En un laboratorio pueden detectarse riesgos de origen y consecuencias muy diferentes que pueden depender de las instalaciones existentes y de las operaciones que se realicen en ellos. No es difícil encontrar, en un mismolaboratorio, riesgos eléctricos, biológicos, de incendio, de intoxicación, de quemaduras químicas y térmicas, etc.
En segundo lugar, la intensidad. Pueden tener lugar exposiciones puntuales muy intensas, siendo relativamente corriente trabajar con productos de elevada peligrosidad.
En tercer lugar cabe considerar también la multiplicidad de riesgos. Suelen existir gran cantidad de productos químicos decaracterísticas muy diversas de peligrosidad.

COMPLETA..

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE FISICOQUIMICA

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE FISICOQUIMICA

* Elementos de seguridad y vías de evacuación del laboratorio
Antes de empezar el trabajo en el laboratorio tienes que familiarizarte con los elementos de seguridad disponibles. Es necesario localizar las salidasprincipales y de emergencia por si se diese el caso de una evacuación por fuego o por cualquier otro incidente, así como conocer la localización exacta de extintores, mantas anti fuego, regaderas de seguridad y duchas de ojos. y nunca debe trabajar en el laboratorio una persona sola.

* Cómo ir vestido en el laboratorio
Es obligatorio el uso de bata de algodón, ya que por mucho cuidado que setenga al trabajar, las salpicaduras de productos químicos son inevitables. Por este mismo motivo es aconsejable no llevar ropa corta, ni tampoco medias, ya que son fibras sintéticas y en contacto con determinados productos químicos se adhieren a la piel. Así mismo se recomienda llevar zapatos cerrados y no sandalias.
El cabello largo supone un riesgo que puede evitarse fácilmente recogiéndolo enuna cola.
Es recomendable usar guantes, sobre todo cuando se utilizan sustancias corrosivas o tóxicas. En ocasiones, pueden ser recomendables los guantes de un sólo uso.

* Protección de los ojos
Los ojos son particularmente susceptibles de daño permanente por productos corrosivos así como por salpicaduras de partículas.
Es obligatorio usar gafas de seguridad siempre que se esté en ellaboratorio. No lleves lentes de contacto en el laboratorio, ya que en caso de accidente las salpicaduras de productos químicos o sus vapores pueden pasar detrás de las lentes y provocar lesiones en los ojos antes de poder retirar las lentes. En estos casos es recomendable el uso de gafas graduadas o de gafas de seguridad cerradas. Si un producto químico te salpica los ojos, utiliza inmediatamente unaducha de ojos y lava completamente el ojo afectado durante 15 minutos sin interrupción. Actúa siempre con urgencia, en menos de 10 segundos. No dirijas una corriente de alta presión de agua de un grifo directamente al ojo porque podrías lesionarlo. Informa al profesor encargado de lo que ha sucedido y si es necesario pide asistencia médica.

* Normas higiénicas
No comas ni bebas en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Normas Básicas De Seguridad En El Laboratorio
  • Normas De Seguridad En Laboratorio
  • Normas de seguridad en el laboratorio
  • Normas de seguridad de laboratorio
  • Accidentes de laboratorio y normas de seguridad
  • Normas De Seguridad Y Materiales De Laboratorio
  • Normas de seguridad en el laboratorio
  • normas de seguridad en el laboratorio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS