Normas De Sop Y Anestesiologia

Páginas: 102 (25445 palabras) Publicado: 9 de enero de 2013
NORMAS DE ATENCIÓN DE
SALÓN DE OPERACIONES Y SERVICIO DE ANESTESIOLOGIA

DR. EDGARDO DELLA SERA
DIRECTOR MÉDICO GENERAL

DR. CALIXTO ESPINOSA
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA

NORMAS DE ATENCIÓN DEL SALÓN DE OPERACIONES Y DEL SERVICIO DE ANESTESIA

ELABORADA POR:
DR. CALIXTO ESPINOZA
DRA. BLANCA APARICIO
DR. JORGE ANDRADE
DR. RODRIGO BRAVO
DR. ÁNGEL ESCALA

MÉDICOSANESTESIÓLOGOS DEL DEPARTAMENTO DE ANESTESIOLOGÍA DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA

DICIEMBRE 2012

COORDINACIÓN, PLANEACIÓN, REVISIÓN, ADECUACIÓN Y EDICIÓN DEL DOCUMENTO
DRA. YOMAXI L. MEDIANERO C.
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN

CONDUCCIÓN GENERAL DEL PROCESO
DR. ALFREDO BARAHONA
PLANIFICADOR
HOSPITAL MATERNO INFANTIL JOSÉ DOMINGO DE OBALDÍA

1. INTRODUCCIÓN
MARCO CONCEPTUALGracias al velo protector del anestesiólogo y de su uso experto en farmacología, el hombre ha podido aventurarse en los rincones anatómicos más celosamente guardados por el cuerpo humano, bajo un tranquilo y mágico silencio.
Dr. Luis Higgins
La anestesiología es la especialidad de la medicina que está dedicada a la atencióny cuidado especial de los pacientes durante las intervenciones quirúrgicas y otros procesos que puedan resultar molestos o dolorosos. La anestesia (del gr. ἀναισθησία, que significa "insensibilidad") es un acto médico en el que a un paciente, mediante el uso de diversos fármacos, se le produce un estado de pérdida de la sensibilidad al dolor (analgesia) y cuando la anestesia es general, además sele produce hipnosis (pérdida de conciencia) y amnesia (ausencia de recuerdos), por lo que también se dedica al cuidado y protección de las funciones de sistemas vitales como el sistema nervioso central, sistema nervioso autónomo, cardiovascular, respiratorio, hepato-renal y hematopoyético con el propósito de mantener la estabilidad hemodinámica y la homeostasis del organismo humano.
Laanestesia general se caracteriza por brindar hipnosis, amnesia, analgesia, relajación muscular y abolición de reflejos. Asimismo, tiene a su cargo el tratamiento del dolor agudo o crónico de causa extra quirúrgica y cuidados paliativos.
La especialidad recibe el nombre de anestesiología y reanimación, porque abarca el tratamiento del paciente crítico en distintas áreas como lo son la evaluación ypreparación preoperatoria, la recuperación postoperatoria y la emergencia.
La responsabilidad del médico especialista en anestesiología es cada vez mayor, es un proceso que va desde el estudio y valoración del paciente, previo a la administración de la anestesia, para seleccionar el procedimiento de menor riesgo y más apropiado en cada situación, vigilando permanentemente las condicionestransoperatorias del paciente hasta la recuperación post-anestésica.
Es pues considerada mundialmente una de las especialidades de alto riesgo profesional, por los riesgos a los que está expuesto el especialista en el ejercicio de la misma.
La anestesiología es una de las ramas de la medicina que más ha evolucionado en los últimos 40 años y la aparición de nuevos medicamentos, equipos, técnicas anestésicas ysu
normatización han reducido los riesgos y han permitido un manejo anestésico con calidad; es pues la presencia de la mejora continua de todos los procesos en su conjunto la que nos permitirá lograr nuestros principales objetivos.
Toda norma tiene una vigencia limitada en el tiempo, la experiencia, la aparición de innovaciones tecnológicas pueden hacer necesaria su modificación. Esindispensable el reajuste periódico de las normas.

ANTECEDENTES

El Departamento de Anestesiología del Hospital Materno Infantil José Domingo de Obaldía ofrece los servicios de anestesiología como parte integral de los servicios de apoyo al diagnóstico y tratamiento, con altos estándares de calidad y excelente profesionalismo.
De estas actividades se benefician los pacientes de los servicios de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Normas tecnicas de anestesiologia
  • Anestesiologia
  • Anestesiologia
  • Anestesiologia
  • anestesiologia
  • Anestesiologia
  • Anestesiologia
  • Anestesiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS