normas de uso de la bandera

Páginas: 6 (1382 palabras) Publicado: 20 de enero de 2015
NORMAS DE USO DE LA BANDERA NACIONAL DE VENEZUELA

La bandera de Venezuela (nombre oficial: Bandera Nacional) es el pabellón oficial del país y uno de los tres símbolos patrios, siendo el más representativo a nivel internacional.
La bandera tiene una proporción de 2:3 y está constituida por tres franjas horizontales de igual tamaño y de colores amarillo, azul y rojo, con un arcode ocho estrellas pentagonales dentro de la franja azul. Además, en la versión Estatal, el Escudo de Armas se ubica a la izquierda de la misma dentro de la franja amarilla.
El Día de la Bandera se celebra el 3 de agosto como fiesta nacional en Venezuela, siendo oficializado en el año 2006 en conmemoración del primer izamiento de la bandera propuesta por el General Francisco Miranda en suelovenezolano.
Construcción
Según las disposiciones establecidas en la constitución nacional de Venezuela, la bandera tiene una proporción de 2:3, estando dividida horizontalmente en tres franjas iguales cada una coloreada por un color diferente siendo estos el amarillo en la parte superior, azul en la parte media y rojo en la parte inferior. Las 8 estrellas de 5 puntas que componen labandera se ubican en un semiarco centrado en el color azul con la punta principal de las mismas siguiendo el radio de rotación del círculo. En la Ley de Símbolos Patrios se especifica:
Ley de los Símbolos Patrios
Artículo 3. La Bandera Nacional se inspira en la que adoptó el Congreso de la República en 1811. Está formada por los colores amarillo, azul y rojo, en franjas unidas, iguales yhorizontales en el orden que queda expresado, de superior a inferior y, en el medio del azul, ocho estrellas blancas de cinco puntas, colocadas en arco de círculo con la convexidad hacia arriba. La Bandera Nacional que usen la Presidencia de la República y la Fuerza Armada Nacional, así como la que se enarbole en los edificios públicos nacionales, estatales y municipales, deberá llevar el Escudo de Armas dela República Bolivariana de Venezuela en el extremo de la franja amarilla cercano al asta. La Bandera Nacional usada por la Marina Mercante sólo llevará las ocho estrellas.
Simbolismo
Actualmente, el significado de los elementos y colores que conforman la bandera son:
*Amarillo: representa las riquezas del territorio.
*Azul: representa el extenso mar territorial de Venezuela.
*Rojo:representa la sangre derramada por los patriotas en la Independencia.
*Estrellas: representan a las siete primeras provincias que firmaron el Acta de la Independencia, el 5 de julio de 1811: Caracas, Cumaná, Barcelona, Barinas, Margarita, Mérida, Trujillo. La octava estrella representa la provincia de Guayana, que incluía los estados: Bolívar, Amazonas, y al territorio de Guayana Esequiba).Banderas de la V República
Con la conformación de la V República y el proceso revolucionario, el país cambia su nombre y por ende, se adquiere la necesidad de una modificación menor en la ley de símbolos patrios para adaptar al escudo y la bandera a la nueva denominación de la nación. Sin embargo, el cambió se retrasó y en el año 2006 se abre el debato sobre un cambio más profundo en los símbolospatrios. En lo que va de historia de la V República se produce un único cambio en el cual se rediseña uno de los cuarteles del escudo nacional y se cambia el sentido de orientación del caballo en otro de los cuarteles mientras que la bandera recibe una nueva estrella.

Bandera Nacional con 8 estrellas (2006)
El 9 de marzo de 2006, la Asamblea Nacional aprobó la inclusión de una octava estrella,en representación de la provincia de Guayana, y en honor al decreto del Libertador Simón Bolívar del 20 de noviembre de 1817, en el que ordenaba la inclusión de dicho símbolo:
La Provincia de Guayana fue la que sirvió de asiento a la República en el Congreso de Angostura además, de ser la única provincia que en aquel momento se declaró en favor del proyecto del Libertador. Por lo que esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • uso de la bandera
  • Uso y difusion de honores a la bandera
  • Norma para uso del plastometro
  • normas de uso de plásticos en juguetes
  • Normas Para el uso de Un Laboratorio
  • Normas, Uso Del Suelo Y Parqueos
  • normas de protocolo en el uso del telefono
  • Norma y uso correcto del español

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS