NORMAS GENERALES DE BIOSEGURIDAD EN UNA IPS.
• Mantener el lugar de trabajo en óptimas condiciones de higiene y aseo
• No es permitido fumar en el sitio de trabajo.
• Deberán ser utilizadas las cocinetas designadas por el hospital para la preparación y el consumo de alimentos, no es permitido la preparación y consumo de alimentos en las áreas asistenciales y administrativas.
• No guardaralimentos en las neveras ni en los equipos de refrigeración de sustancias contaminantes o químicos.
• Manejar todo paciente como potencialmente infectado. Las normas universales deben aplicarse con todos los pacientes independientemente del diagnóstico, por lo que se hace innecesario la clasificación específica de sangre y otros líquidos corporales como “infectada o no infectada”.
• Lavado delas manos antes y después de cada procedimiento e igualmente si se tiene contacto con material patógeno.
• Utilizar en forma sistemática guantes de látex en procedimientos que conlleven manipulación de elementos biológicos y cuando maneje instrumental o equipo contaminado en la atención de pacientes. Hacer lavado previo antes de quitárselos y al terminar el procedimiento.
• Abstenerse detocar con las manos enguantadas alguna parte de su cuerpo y de manipular objetos diferentes a los requeridos durante el procedimiento.
• Utilizar la mascarilla y protectores oculares durante procedimientos que puedan generar salpicaduras o gotitas, aerosoles de sangre u otros líquidos corporales.
• Usar delantal en aquellos procedimientos en que se esperen salpicaduras, aerosoles o derramesimportantes de sangre u otros líquidos orgánicos.
• No deambular con los elementos de protección personal fuera de su área de trabajo.
• Mantener sus elementos de protección personal en óptimas condiciones de aseo, en un lugar seguro y de fácil acceso.
• Utilizar equipos de reanimación mecánica.
• Evitar la atención directa de pacientes si usted presenta lesiones exudativas o dermatitis serosas,hasta tanto éstas hayan desaparecido. Consultar a la EPS o al Grupo de Salud Ocupacional.
• Si presenta alguna herida, por pequeña que sea debe estar cubierta.
• Mantener actualizado su esquema de vacunación contra Hepatitis B.
• Aplicar en todo procedimiento asistencial las normas de asepsia necesarias.
• Utilizar las técnicas correctas en la realización de todo procedimiento.
•Manejar con estricta precaución los elementos cortopunzantes y desecharlos en los guardianes ubicados en cada servicio.
• No cambie elementos cortopunzantes de un recipiente a otro.
• Abstenerse de doblar o partir manualmente la hoja de bisturí, cuchillas, agujas o cualquier otro material cortopunzante.
• Evite reutilizar el material contaminado como agujas, jeringas y hojas de bisturí.
• Todoequipo que requiera reparación técnica debe ser llevado a mantenimiento, previa desinfección y limpieza por parte del personal encargado del mismo. El personal del área de mantenimiento debe cumplir las normas universales de prevención y control del factor de riesgo Biológico.
• Tener en cuenta el proceso de desinfección y limpieza a las superficies, elementos, equipos de trabajo, descrito deacuerdo al protocolo de limpieza, aseo y desinfección.
• En caso de derrame o contaminación accidental de sangre u otros líquidos corporales sobre superficies de trabajo.
• En caso de ruptura del material de vidrio contaminado con sangre u otro líquido corporal los vidrios se deben recoger con escoba y recogedor; nunca con las manos.
• Se restringe el ingreso a las áreas de alto riesgobiológico al personal no autorizado, al que no utilice los elementos de protección personal necesarios y a los niños.
• La ropa contaminada con sangre, líquidos corporales u otro material orgánico debe ser enviado a la lavandería en bolsa plástica roja.
• La segregación de los residuos biosanitarios se realizará teniendo en cuenta el código de colores en bolsas de color rojo, rotulándolas con el...
Regístrate para leer el documento completo.