Normas Generales De Los Sistemas Administrativos

Páginas: 98 (24306 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

2,012
Normas Generales de Los Sistemas Administrativos del Estado.
Contabilidad Gubernamental II
Alumno: Pedro E. Meza Morales.

Profesor
CPC. Jesus Atuncar I. Soto

I N D I C E

Pag.
I. INTRODUCCION. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 3

II. MARCO JURIDICO DE LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS. . . . . . . . . . . 4

III. CONCEPTOS GENERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

A. Contabilidad, Contabilidad Gubernamental y Contabilidad Pública.

B. Estado, Gobierno y Servicios Públicos.

C. Administración Pública y Gestión Pública.

IV. SISTEMA ADMINISTRATIVODE CONTABILIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Marco Legal, La Actividad Contable, La Cuenta General de la República.
Normas Generales del Sistema de Contabilidad.
V. SISTEMA ADMINISTRATIVO DE TESORERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Ley General del Sistema de Tesorería.

Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público.

Normas Generales delSistema de Tesorería.

VI. SISTEMA ADMINISTRATIVO DE ABASTECIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Abastecimiento, Definición, Finalidad.
Marco Legal
Normas Generales del Sistema de Abastecimiento.
VII. SISTEMA ADMINISTRATIVO DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS . . . . . . . . . 64
Normas del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos.
VIII. Fuentes consultadas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80



INTRODUCCION

Sistemas Administrativos del Estado, como expresión suena un poco obsoleto, y de hecho mucha de la legislación vigente que los soporta, es de hace varios años; hoy se habla de Sistemas Administrativos de Gestión Pública, es decir que además del conjunto de normas,procedimiento, técnicas e instrumentos que constituyen los sistemas, se le está añadiendo un valor agregado que se llama Gestión Pública.
Esta orientación, va de la mano de las corrientes modernas por las que, las entidades deben, con carácter de obligatorio, diseñar Planes Estratégicos, con lineamientos de política, objetivos y metas definidas, que sirvan de parámetros para medir su desempeño y elgrado de efectividad en el logro de sus objetivos y metas; obviamente con un apropiado manejo (gestión-gerencia) de los recursos del Estado, o sea del dinero de cada peruano; dicho en otras palabras, el conjunto de normas que conforman los sistemas administrativo, es la forma cómo se debe administrar los recursos y la gestión es cómo realmente los funcionarios de turno lo hacen, ya que en definitivala gestión siempre responde a los intereses políticos del gobierno de turno.
Pero en resumen, los sistemas han sido creados, con la finalidad de regular la actuación de los funcionarios públicos encargados del manejo de los recursos del Estado; es por eso su esencia fundamental de control, que a pesar de estos mecanismos, siempre o casi siempre, no se hace un buen uso de los recursos.
Ladoctrina, nos dice que los sistemas de administración y ahora también de gestión pública, tienen como objetivo fundamental, el uso adecuado de los recursos del Estado, en términos de eficiencia, eficacia y economía; lo cual redundará en un beneficio para todo el país.
En este trabajo, solo se estudiará cuatro Sistemas Administrativos, que son considerados los más importantes de en razón de sunaturaleza; estos sistemas son: el de Contabilidad, Tesorería (Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público), Abastecimiento y Personal (Gestión de Recursos Humanos); a pesar de existir nueva normativa relativa a esto sistemas, aún hay dispositivos de hace varios años, que siguen vigentes.
Solo agregaré, que tenemos una norma central que regula los sistemas administrativos de manera general,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Normas Generales de la Auditoria de Sistemas
  • Normas generales auditoria de sistemas
  • Sistema administrativo general
  • Normas generales para la preparacion de contratos por las administraciones publicas
  • Normas Generales Relativa A La Auditoria Operativa Administrativa
  • Normas generales para los sistemas de auditoría de la información
  • NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO
  • Normas Generales Del Sistema De Contabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS