Normas Internacionales De Contabilidad
NEGOCIO EN MARCHA
Entra en vigor para estados flinancieros por periodos que comiencen en o
después del 15 de diciembre de 2004)
CONTENIDO
Párrafos
Introducción .................................................................................
1-2
Responsabilidad de la administración..........................................
3-4Responsabilidad del auditor.........................................................
9-10
Planeación de la auditoría y aplicación de procedimientos
de evaluación del riesgo ...................................................
11-16
Conclusión sobre la evaluación de la administración...................
17-21
Periodo más allá de la evaluación de la administración...............
22-25Procedimientos adicionales de auditoría cuando se
identifican sucesos o condiciones .....................................
26-29
Conclusiones y dictamen de auditoría .........................................
30-38
Retraso importante en la firma o aprobación de los
estados financieros ...........................................................
39
Fecha devigencia........................................................................
40
La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 570, “Negocio en marcha” deberá
leerse en el contexto del “Prefacio a las Normas Internacionales de Control de
Calidad, Auditoría, Revisión, Otros trabajos para atestiguar y Servicios
Relacionados,” que expone la aplicación y autoridad de las NIAs.
Introducción
1. El propósito de estaNorma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer
normas y proporcionar lineamientos sobre la responsabilidad del auditor en la
auditoría de los estados financieros, con respecto al supuesto de negocio en
marcha usado en la preparación de los estados financieros, incluyendo el
concluir sobre la evaluación de la administración sobre la capacidad de la
entidad para continuar como un negocioen marcha.
2. Cuando se planean y se llevan a cabo los procedimientos de auditoría y al
evaluar los resultados de los mismos, el auditor deberá considerar lo apropiado
del uso por parte de la administración del supuesto de negocio en marcha en la
preparación de los estados financieros.
Responsabilidad de la administración
3. El supuesto de negocio en marcha es un principio fundamental en lapreparación de los estados financieros. Bajo el supuesto de negocio en marcha,
se considera ordinariamente que una entidad continúa en negocios por el futuro
predecible sin tener la intención ni la necesidad de liquidación, para dejar de
realizar negocios o de buscar protección respecto de sus acreedores, de
acuerdo a las leyes o reglamentos. Consecuentemente, los activos y pasivos seregistran con base en que la entidad podrá realizar sus activos y descargar sus
pasivos en el curso normal de los negocios.
4. Algunos marcos conceptuales de información financiera contienen un requisito
explícito para que la administración haga una evaluación específica de la
capacidad de la entidad para continuar como un negocio en marcha, y normas
respecto a asuntos por considerar y revelacionespor hacer en conexión este
concepto. Por ejemplo, la Norma Internacional de Contabilidad 1 (revisada en
2003), Presentación de los estados financieros, requiere que la administración
haga una evaluación de la capacidad de una empresa para continuar como un
negocio en marcha.
5. En otros marcos conceptuales de información financiera, puede no haber un
requisito explícito para que laadministración haga una evaluación específica de
la capacidad de la entidad para continuar como un negocio en marcha. Sin
émbargo, ya que el supuesto de negocio en marcha es un principio fundamental
en la preparación de los estados financieros, la administración tiene una responsabilidad de evaluar la capacidad de la entidad para continuar como un negocio
en marcha, aun si el marco conceptual de...
Regístrate para leer el documento completo.