NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO

Páginas: 12 (2903 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2015
UNIVERSIDAD LIBRE
FACULTAD DE DERECHO
SECCIONAL BARRANQUILLA
TALLER DE DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO
LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL






DR. FRANCISCO RAFAEL OSTAU DE LAFONT
Docente






SHEYLLA ARANA VILARO
GRUPO A





2014

NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO PARA MAGISTRADOS, JURISTAS Y DOCENTES EN DERECHO
Formulariode preguntas para la preparación de un informe preliminar sobre algunos aspectos específicos de la legislación laboral en Colombia y el uso del Derecho Internacional del Trabajo por parte de los tribunales Colombianos.


I. Situación del derecho internacional en el ordenamiento jurídico nacional de su país y uso del derecho internacional por parte de los tribunales nacionales


1. ¿Los tratadosinternacionales, tras su ratificación, pasan directamente a formar parte de la legislación nacional de su país? En caso contrario, especifique de qué forma se incorporan a su legislación nacional.

R/: Si, los convenios debidamente ratificados en virtud de los art 53 y 93 de nuestra Constitución política pasan directamente a hacer parte de nuestro derecho interno ya sea al bloque de legalidad o albloque de constitucionalidad, esto último cuando los convenios versan sobre derechos humanos.


2. ¿Qué lugar ocupa el derecho internacional dentro de la jerarquía normativa de su país?

R/: De acuerdo con los artículos 93 y 94 de la Constitución, todos los tratados que se refieran a derechos humanos ratificados por Colombia, tienen rango constitucional y hacen parte del bloque deconstitucionalidad. Por otro lado de acuerdo con el art 53 de la constitución los convenios internacionales del trabajo que no hagan parte del bloque de constitucionalidad, pasan hacer parte del bloque de legalidad y son jerárquicamente iguales a las leyes.


3. ¿Existen casos en los que un tribunal o corte de su país se haya basado principalmente en un elemento del derecho internacional para la resolución de unlitigio? (Le agradeceríamos, en tal caso, que nos enviara información sobre dichos casos o la trajera consigo)

R/: CONSEJO DE ESTADO, SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, SECCION SEGUNDA, Consejero ponente: CARLOS ARTURO ORJUELA GONGORA, Santafé de Bogotá, D. C., septiembre veintisiete (27) de mil novecientos noventa y cuatro (1994). Radicación número: 8083, Actor: BEATRIZ ELENA PULGARIN RIOS,Demandado: GOBERNACION DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA.

En este caso la normativa internacional del trabajo fue utilizada inclusive para un empleado público de libre nombramiento y remoción. El consejo de estado ordenó el reintegro de una empleada de la Secretaría de Agricultura del Departamento que había sido despedida por un decreto durante la licencia de maternidad por ser dicho despidoviolatorio al Convenio 3 de la OIT

CORTE CONSTITUCIONAL - SENTENCIA T-568/99 Actor: Sindicato de las Empresas Varias de Medellín (EEVVM) E.S.P. Magistrado Ponente: Dr. CARLOS GAVIRIA DÍAZ Santafé de Bogotá, D.C., diez (10) de agosto de mil novecientos noventa y nueve (1999).

En este caso, para determinar si los despidos por participar en una huelga que había sido declarada ilegal por la autoridadadministrativa constituían despidos antisindicales, la Corte Constitucional de Colombia aplicó los Convenios núms. 87 y 98 de la OIT y consideró que, dado que la ilegalidad de la huelga había sido declarada por la autoridad administrativa y no por la autoridad judicial, se había privado a los trabajadores de la garantía de imparcialidad y de protección contra la discriminación antisindical.


CORTECONSTITUCIONAL - SENTENCIA T-865/12 Referencia: expediente T- 3.522.177 Acción de tutela instaurada por Jorge Álvaro Posada Zapata contra el Director del Establecimiento Carcelario de Manizales. Magistrado ponente: ALEXEI JULIO ESTRADA. Bogotá D.C., veinticinco (25) de octubre de dos mil doce (2012)

La corte constitucional aplico el Convenio 29 de la OIT, relativo al trabajo forzoso, para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Normas internacionales de trabajo
  • NORMAS INTERNACIONALES PARA PRESENTAR TRABAJOS ESCRITOS
  • El trabajo de un experto segun la s normas internacionales de auditoria
  • NORMA CONSTITUCIONAL Y CONVENIOS INTERNACIONALES ACERCA DEL DERECHO AL TRABAJO
  • Oit Y Normas Internacionales Del Trabajo
  • MONOGRAFIA DE NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO
  • NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO
  • Normas Internacionales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS