normas mercantiles

Páginas: 447 (111515 palabras) Publicado: 4 de agosto de 2013
CÓDIGO DE COMERCIO

ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN: 17 DE ABRIL DE 2012.

Código publicado en el Diario Oficial de la Federación, del lunes 7 de octubre al viernes 13 de diciembre de 1889.

El Presidente de la República se ha servido dirigirme el decreto que sigue:

'PORFIRIO DIAZ, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, á sushabitantes, sabed:

“Que en virtud de la autorización concedida al Ejecutivo de la Unión por decreto de 4 de Junio de 1887, he tenido á bien expedir el siguiente


CODIGO DE COMERCIO.


LIBRO PRIMERO.


TITULO PRELIMINAR.

(REFORMADO, D.O.F. 24 DE MAYO DE 1996)
Art. 1°. Los actos comerciales sólo se regirán por lo dispuesto en este Código y las demás leyes mercantiles aplicables.(REFORMADO, D.O.F. 24 DE MAYO DE 1996)
Art. 2°. A falta de disposiciones de este ordenamiento y las demás leyes mercantiles, serán aplicables a los actos de comercio las del derecho común contenidas en el Código Civil aplicable en materia federal.


TITULO PRIMERO.

DE LOS COMERCIANTES.

Art. 3°. Se reputan en derecho comerciantes:

I. Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer elcomercio, hacen de él su ocupación ordinaria;

II. Las sociedades constituídas con arreglo á las leyes mercantiles;

III. Las sociedades extranjeras ó las agencias y sucursales de éstas, que dentro del territorio nacional ejerzan actos de comercio.

Art. 4°. Las personas que accidentalmente, con ó sin establecimiento fijo, hagan alguna operación de comercio, aunque no son en derechocomerciantes, quedan, sin embargo, sujetas por ella á las leyes mercantiles. Por tanto, los labradores y fabricantes, y en general todos los que tienen planteados almacén ó tienda en alguna población para el expendio de los frutos de su finca, ó de los productos ya elaborados de su industria ó trabajo, sin hacerles alteración al expenderlos, serán considerados comerciantes en cuanto concierne á sus almacenesó tiendas.

Art. 5°. Toda persona que, según las leyes comunes, es hábil para contratar y obligarse, y á quien las mismas leyes no prohiben expresamente la profesión del comercio, tiene capacidad legal para ejercerlo.

Art. 6°. (DEROGADO, D.O.F. 27 DE ENERO DE 1970)

(ADICIONADO, D.O.F. 26 DE ENERO DE 2005)
Art. 6 Bis. Los comerciantes deberán realizar su actividad de acuerdo a los usoshonestos en materia industrial o comercial, por lo que se abstendrán de realizar actos de competencia desleal que:

I. Creen confusión, por cualquier medio que sea, respecto del establecimiento, los productos o la actividad industrial o comercial, de otro comerciante;

II. Desacrediten, mediante aseveraciones falsas, el establecimiento, los productos o la actividad industrial o comercial, decualquier otro comerciante;

III. Induzcan al público a error sobre la naturaleza, el modo de fabricación, las características, la aptitud en el empleo o la cantidad de los productos, o

IV. Se encuentren previstos en otras leyes.

Las acciones civiles producto de actos de competencia desleal, sólo podrán iniciarse cuando se haya obtenido un pronunciamiento firme en la vía administrativa, si éstaes aplicable.

Art. 7°. (DEROGADO, D.O.F. 27 DE ENERO DE 1970)

Art. 8°. (DEROGADO, D.O.F. 27 DE ENERO DE 1970)

(REFORMADO, D.O.F. 6 DE ENERO DE 1954)
Art. 9°. Tanto el hombre como la mujer casados comerciantes, pueden hipotecar sus bienes raíces para seguridad de sus obligaciones mercantiles y comparecer en juicio sin necesidad de licencia del otro cónyuge, cuando el matrimonio se rijapor el régimen de separación de bienes.

En el régimen Social Conyugal, ni el hombre ni la mujer comerciantes, podrán hipotecar ni gravar los bienes de la sociedad, ni los suyos propios cuyos frutos o productos correspondan a la sociedad, sin licencia del otro cónyuge.

Art. 10. (DEROGADO, D.O.F. 6 DE ENERO DE 1954)

Art. 11. (DEROGADO, D.O.F. 6 DE ENERO DE 1954)

Art. 12. No pueden...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Normas mercantiles
  • Normas Que Regulan Las Cooperativas. Venezuela (Derecho Mercantil)
  • normas del derecho mercantil
  • Normas Morales Y Jurídicas De La Legislación Mercantil
  • El mercantilismo
  • Mercantil
  • Mercantilismo
  • El mercantilismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS