NORMAS NACIONALES PARAGUAY

Páginas: 19 (4532 palabras) Publicado: 28 de abril de 2016
1. PRINCIPIOS CONTABLES

Los Principios Contables constituyen bases o reglas establecidas con carácter obligatorio, que permiten que las operaciones registradas y los saldos de las cuentas presentadas en los Estados Financieros expresen una imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de las empresas.
Estos principios tienen su origen en la experiencia obtenida dela solución de problemas contables y en las leyes, debiendo ser aceptados por los contadores como bases para la práctica contable.
Los Principios Contables son desarrollados en los distintos países por instituciones que pueden ser gubernamentales o no, las cuales trabajan en forma coordinada. Con el desarrollo de las transacciones económicas, es indudable que la necesidad de ellos ha traspasado losámbitos internos, ya que debido a la falta de comparabilidad, los Estados Financieros se convierten en poco útiles para analizar las tendencias económicas mundiales.
Por la importancia de los Principios Contables, en 1982 fue creado en la ONU el Grupo Intergubernamental de Trabajo de Expertos en Normas Internacionales de Contabilidad y Presentación de Informes, el cual desde su fundación se hadedicado a la tarea de determinar qué elementos deben figurar en los Estados Financieros y cómo deben registrarse las operaciones más comunes.

2. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

Los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA), son considerados como guías que dictan las pautas para el registro, tratamiento y presentación de transacciones financieras o económicas. Parasustentar la aplicabilidad de los principios contables, se establecen supuestos básicos, que son de aceptación general y de aplicación inicial para cualquier estado financiero que sea presentado de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados.
Una de las razones principales por las cuales surgen los PCGA, está referida al entendimiento básico que debe tener un usuario sobre lascifras que presenta una empresa para ser comparadas con otras. Con el fin de cumplir con esta comparabilidad y que la misma sea completamente valida los estados financieros deben seguir ciertas reglas en su preparación y elaboración. Por ejemplo: imaginemos por un momento que los estados financieros fuesen elaborados de acuerdo a reglas particulares que establezcan los contadores de cada empresa,¿sería posible la comparabilidad de los mismos?. Naturalmente que no ya que existe una alta probabilidad de que se establezcan criterios diferentes entre los contadores de cada empresa. Este es uno de los principales motivos por los cuales es relevante la existencia de los PCGA, ya que su propósito fundamental es establecer normas y reglas de presentación de estados financieros de manera uniforme.3. CLASIFICACION DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD O NORMAS CONTABLES.

La clasificación de las organizaciones que emiten o normas de de contabilidad y de presentación de informes puede adoptar diversas formas de acuerdo al criterio que se quiere analizar. Hemos visto en el epígrafe 2 última parte, las organizaciones profesionales que surgieron en el transcurso del tiempo, la mayoría de ellasdel sector privado y algunos mixtos: público y privado.
En nuestra obra de contabilidad Básica, edición 2000, se ha presentado una clasificación más detallada, que creímos necesario sacar para economizar espacio.
Así que analizaremos aquellas clasificaciones que son imprescindibles a los propósitos de esta edición.

3.1 Teniendo en cuenta los temas regulados
3.1.1. Normas de valuación
Se refierena las normas contables vinculadas a la medición del patrimonio y de los cambios operados en el, que deben incluir definiciones sobre los aspectos siguientes.
a) Capital por mantener para determinar el resultado del periodo.
b) Criterios de medición contable
c) Unidad de medida por emplear para aplicar los criterios de medición.

3.1.2. Normas de exposición
Se refieren a las normas contables que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Norma paraguaya biodiesel
  • Lideres Nacionales Del Paraguay E Internacionales
  • Himno nacional paraguayo
  • himno nacional paraguayo
  • Parques Nacionales Del Paraguay
  • Simbolos nacionales de paraguay
  • El Himno Nacional Paraguayo
  • Himno nacional paraguayo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS