normas para el motociclista y uso del casco
Normas para el motociclista y uso del casco
Nombre:
Vanessa del Carmen Acosta Ortega
Profesora:
Elda Mairena
Fecha:
4 de septiembre del 2012
Grado:
10 mo
Las motocicletas son vehículos; por lo tanto, sus conductores deben observar todas las normas de conducción y circulación, cuya aplicación es uno de los principales elementos de su seguridad y delos demás usuarios de la vía pública. Deben respetar, al igual que los otros conductores, las indicaciones de las señales viales y las reglas de prioridad.
Casco protector.
Las estadísticas de accidentes de motociclistas muestran que las heridas de la cabeza son la causa más común de muertes, por consiguiente todo conductor y acompañante de motocicleta debe estar provisto de su respectivo cascode seguridad.
Pasajeros o carga.
Los motociclistas no llevarán personas ni cargas mayores a la capacidad de la motocicleta. En caso de contar un asiento para pasajero debe estar equipado con agarraderas permanentes y contar con los pedales respectivos para asentar los pies.
Luces
En la parte delantera llevarán un farol de luz blanca que tenga un alcance de 100 metros, y en la parteposterior se deberá llevar una luz roja imprescindiblemente.
Grupos.
Está completamente prohibido transitar en grupos, debiendo hacerlo en columna de uno, excepto en los carriles destinados a su uso exclusivo.
Circulación.
Las motocicletas no podrán circular por las aceras o paseos peatonales.
Para adelantar.
Está prohibido a los motociclistas circular entre medio de los vehículostratando de adelantarlos, todas las motocicletas deben circular detrás de los vehículos, dentro del carril respectivo y adelantar observando las normas respectivas.
Distancia.
Está completamente prohibido a los motociclistas circular muy cerca del vehículo que va delante, debiendo guardar las distancias de seguridad recomendable.
Acrobacias.
Esta completamente prohibido a todos losmotociclistas realizar actos de acrobacia en las vías públicas o agarrarse de otro vehículo para ser remolcado.
Otras observaciones.
El motociclista deberá observar: el combustible, el aceite del motor, los neumáticos y sistema de frenado, el largo de la cadena, luces y bocina en buenas condiciones, espejos retrovisores adecuados, piezas de sujeción del manubrio, estribos y soporte lateral enperfectas condiciones.
Asimismo, deberá tener en cuenta que necesita dominar el vehículo y conducir en posición correcta. Debe mantener la estabilidad, sujetando con firmeza las empuñaduras del manubrio, apretando ligeramente el tanque de combustible con las rodillas, afirmando los pies sobre los estribos.
Es obligatorio el uso del casco y anteojos protectores, y está prohibido utilizarauriculares y sistemas de comunicación de operación manual.
El uso de casco es de vital importancia ya que protege y amortigua el impacto de los golpes en la cabeza. Los guantes especiales ofrecen una considerable protección a las manos. Los pies y tobillos estarán, convenientemente protegidos, con el uso de botas de media caña con taco, que también evita que los pies resbalen de los pedales.La Importancia de los cascos.
El uso de las motocicletas es muy amplio en todo el mundo. Diariamente millones de personas usan las motocicletas para transporte y recreación. Un gran número de motociclistas mueren o quedan permanentemente inhabilitados como resultado de un accidente. Muchas de estos daños pudieron haberse evitado o su severidad reducida usando una casco. El uso de cascosreduce notablemente el número de heridas en la cabeza cuando ocurre un accidente de motocicleta.
Orígenes y características de los cascos.
El uso de cascos comenzó en 1947 cuando las compañías hacían cascos de piel similares a monturas de bicicleta y caballos porque se consideró peligroso ya que no había protección para la cabeza.
Desde esa fecha avanzó la investigación y el uso de...
Regístrate para leer el documento completo.