Normas realtivas a rendicion de informe de auditorias
PABLO ANDRES ALARCON SANCHEZ
OSCAR JAVIER CRUZ BARRETO
VI CONTADURIA PÚBLICA
UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA
NORMAS Y PRINCIPIOS DE AUDITORIA
GIRARDOT
2009
NORMAS RELATIVAS A LA RENDICION DE INFORMES
PABLO ANDRES ALARCON SANCHEZ
OSCAR JAVIER CRUZ BARRETO
VI CONTADURIA PÚBLICA
ANGEL MAURICIO GOMEZ
DOCENTE
UNIVERSIDAD PILOTO DECOLOMBIA
NORMAS Y PRINCIPIOS DE AUDITORIA
GIRARDOT
2009
INTRODUCCION
Según la ley 43 de 1990, encontramos entre los principios de auditoria generalmente aceptados (Nagas), un principio que es con el cual se concluye la labor del auditor, o con el cual el da su opinión, que es con los informes.
Mediante esta ley, hay unos parámetros establecidos para la rendición de dichos informes donde seplasmaran las opiniones, sugerencias y correctivos que dará el auditor que debe ser un contador público.
Todas estas normas y parámetros que rigen la presentación de dichos informes están expuestos uno a uno en este trabajo, el cual trata de explicar cada uno de ellos.
OBJETIVOS
Mediante la presentación de este trabajo en conjunto con la exposición, se quiere aclarar las dudas propuestas porcada uno de los compañeros y no solo despejar dudas, si no crear nuevos conceptos, que permitan un buen desenvolvimiento en el área de la auditoria.
Se quiere adquirir cada vez muchos mas conocimientos y experiencia en la elaboración de informes de auditoria; eso si basándonos en lo que enuncia la ley 43 sobre dicha presentación y elaboración de informes.
También cabe resaltar que es nuestroobjetivo el de obtener una buena nota por medio de la elaboración y presentación del trabajo y la socialización de mismo por medio de la exposición.
NORMAS RELATIVAS A LA RENDICIÓN DE INFORMES
Son los requisitos que deben cumplirse con relación a la información sujeta examen, para brindar calidad. Estas normas regulan la calidad de la comunicación de los resultados del trabajo del auditor alos usuarios de los estados financieros.
PRESENTACIÓN CONFORME A LOS PRINCIPIOS
El informe debe contener indicación sobre si los Estados Financieros están presentados de acuerdo con Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Colombia. [ Ley 43, 7° ]
Norma de Información No.1
El informe deberá especificar si los estados financieros están presentados deacuerdo a los principios contables generalmente aceptados. [Bailey, 1998]
La primera norma relativa a la rendición de informes exige que el auditor indique en su informe si los estados financieros fueron elaborados conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados PCGA. El término "principios de contabilidad " que se utiliza en la primera norma de información se entenderá quecubre no solamente los principios y las prácticas contables sino también los métodos de su aplicación en un momento particular. No existe una lista comprensiva de PCGA pues en la contabilidad son aceptados tanto principios escritos como orales.
Esta segunda norma requiere no de una aseveración del auditor, sino de su opinión sobre si los estados financieros están presentados de acuerdo contales principios. Cuando se presentan limitaciones en el alcance del trabajo del auditor que lo imposibilita para formarse una opinión sobre la aplicación de los principios, se requiere la correspondiente salvedad en su informe.
La alusión a la presentación de los estados financieros conforme a normas contables establecidas por Ley se deberá hacer en los casos del examen de organizacionessometidas a las mismas, expresándose por ejemplo como: "principios y normas contables vigentes en Colombia" u otra por el estilo.
UNIFORMIDAD EN APLICACIÓN DE PRINCIPIOS
El informe debe contener indicación sobre si tales principios han sido aplicados de manera uniforme en el período corriente en relación con el período anterior. [ Ley 43, 7° ]
Norma de Información No.2
El...
Regístrate para leer el documento completo.