normas

Páginas: 9 (2195 palabras) Publicado: 7 de abril de 2013
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
U.P.T.P J.J MONTILLA
Acarigua Edo Portuguesa


redacción
de
texto






ESTUDIANTE
RODRIGUEZ ELIANNY
C.I: 21564089
PROF: FRANKLIN MONTILLA
SECCION 036

ACARIGUA, FEBRERO, 2013

Un párrafo es un grupo de palabras en un texto escrito que expresa una idea o un argumento compuestos entre sí. Estáintegrado por un conjunto de oraciones que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un componente del texto que en su aspecto externo inicia con una mayúscula y termina en un punto y aparte. Comprende varias oraciones relacionadas sobre el mismo subtema.
ORACIÓN PRINCIPAL

La oración principal posee un sentido esencial del párrafo. La oración principal puedeaparecer en el texto de forma implícita o explícita. Cuando la oración principal está implícita, ésta no aparece por escrito en el párrafo y es necesario deducirla. En cambio, la explícita sí la encontramos escrita y podemos encontrarla al principio, en el medio o al final del párrafo.

ORACIONES SECUNDARIAS O MODIFICADORAS

Pueden ser de dos tipos: de coordinación y subordinación. Soncoordinadas aquellas que están unidas mediante conjunciones y posee en sí mismo un sentido completo. Son subordinadas aquellas que solo adquieren sentido en función de otra.

UNIDAD Y COHERENCIA

Es la organización apropiada de las oraciones de tal forma que el contenido del párrafo sea lógico y claro.
En la literatura de ficción, el párrafo es algo más abstracto y depende su configuración de latécnica del escritor y de las características de la acción en la narración. La ordenación de las diferentes frases dentro del párrafo es más libre y lo más relevante, la frase con mayor peso narrativo, puede aparecer al comienzo, en el medio o al final.
Existen diferentes Tipos de párrafos como lo son:

Narrativos: Llamado también cronológico, está formado por una secuencia de afirmaciones que norequieren garantía o demostración de sus habilidades. Es típico de una noticia, una crónica o un cuento en el que se expongan hechos en orden cronológico. Pueden aparecer conectores de tipo temporal como: después, luego, hace un mes, para comenzar, a continuación, finalmente, pero la exposición de la secuencia de hechos depende más a menudo de su posición en el texto.

Descriptivos: Se presenta através de las palabras la capacidad senso-motora de un ser humano. Un párrafo descriptivo potencia el uso de la palabra y presenta una imagen sensorial ante los lectores-receptores. A través de un párrafo descriptivo, un autor utiliza todos sus sentidos para delinear los atributos de los objetos y sucesos percibidos. Mientras más detalle el autor los sentidos utilizados en su delineamiento de lopercibido, mejor será la imagen del lector-receptor sobre lo descrito.

Argumentativos: Tiene como objetivo expresar opiniones o debatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probando o demostrando una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas. Es cuando hay una discusiónentre dos o varias personas sobre alguna idea o hecho.

Expositivos: Sirve para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando. Estos suelen ser más extensos y abundantes, dependiendo de la complejidad del tema o del concepto que se esté explicando.

Párrafo de comparación o contraste: Consiste en comparar objetos o ideas con el propósito de diferenciar o decir sussemejanzas. Algunas expresiones de este párrafo son: "con respecto a" o "a diferencia de".

Párrafos de enumeración: Se enumeran situaciones de manera que vamos de lo más importante a lo menos importante.

Dialogado: Un texto dialogado es una conversación entre un hablante y un oyente que van alternando estos papeles.
Es importante mencionar que muchas veces los textos utilizan varios tipos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Normas
  • Normas
  • Normas
  • Normas
  • Normas
  • normas
  • normas
  • normas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS