normasdeseguridadsaludocupacional 120620191723 phpapp01 1
Normas de Seguridad y Salud Ocupacional
Marco Andrés Merchán Leguízamo
Aprendiz
Presentado a: Nelson Vera
Instructor
SENA Regional Cundinamarca
Centro De Desarrollo Agro Empresarial
324044 Tecnólogo En Gestión Empresarial
Competencia: 20101005
Chía, 17 de junio de 2012
INDICE
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Accidente
Empresa
CAPÍTULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS EN SEGURIDADINDUSTRIAL
Seguridad
Seguridad Industrial
Higiene Industrial
Ergonomía
Prevención de Accidentes
Riesgos Profesionales
Accidentes Laborales
Accidente Común
Enfermedad Ocupacional-Profesional
Enfermedad Común
Actos Inseguros
Condiciones Inseguras
Factor Personal Inseguro
CAPÍTULO 2: ÁREAS QUE CUBRE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
CAPÍTULO 3: ORIENTACIÓN ACTUAL DE LA SEGURIDADINDUSTRIAL INTEGRAL
CAPÍTULO 4: PROBLEMÁTICA DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL EN COLOMBIA
CAPÍTULO 5: LA SEGURIDAD DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES DE LAS EMPRESAS
Liderazgo de la Dirección
Asignación de las Responsabilidades
Mantenimiento de las Condiciones Seguras de Trabajo
Establecimiento de Programas de Adiestramiento y Capacitación en Seguridad Industrial
Registro Sistemático de los AccidentesLaborales
Servicio Médico Laboral
Aceptación de la Responsabilidad personal por parte de todos
CAPÍTULO 6: MEDIOS PARA ALCANZAR LA SEGURIDAD INDUSTRIAL
CAPÍTULO 7: ORGANISMOS QUE SE OCUPAN DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
La OIT
La OMS
El Ministerio de La Protección Social
CAPÍTULO 8: DELIMITACIÓN DE RESPONSABILIDADES A DIFERENTES NIVELES
Alta Dirección: (Gerencias).Jefe o Supervisor de Seguridad Industrial
Jefes y Supervisores de Producción
Mantenimiento
Sindicatos
Trabajadores
CAPÍTULO 9: OBLIGACIONES DE LOS SUPERVISORES EN LA SEGURIDAD DEL TRABAJO
Localizar los Riesgos del Trabajo
Prevenir al Personal bajo su cargo
Mejorar la Seguridad en el Trabajo
Hacer cumplir las Normas de Seguridad y Protección
CAPÍTULO 10: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES I
Accidentes de Trabajo: (Concepto según la LOPCYMAT).
Características de un Accidente de Trabajo
Causas de los Accidentes de Trabajo:
Categorías de Causas
Relación de Accidentes
CAPÍTULO 11: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES II
Teoría del Dominó
CAPÍTULO 12: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES III
CAUSA HUMANA DIRECTA
Acto Inseguro (concepto)
Tipos de Actos Inseguros
CAPÍTULO 13: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES IVCAUSA HUMANA INDERECTA
Conocimiento o Habilidad insuficiente
Motivaciones o Actitudes indebidas
Inaptabilidad Física o Mental
CAPÍTULO 14: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES V
CAUSA DIRECTA DEL MEDIO AMBIENTE
Tipos de condiciones inseguras
Orígenes de las Condiciones Inseguras
CAPÍTULO 15: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES VI
CORRECCIÓN DE LAS CAUSAS INDIRECTAS
Por Eliminación o Supresión delPeligro
Control de Riesgos
Separación del Riesgo
Reducción del Riesgo
CAPÍTULO 16: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES VII
Investigación de Accidentes Laborales
Ventajas de la Investigación de Accidente
Resultados de la Investigación de Accidentes
Preguntas que se analizarán
Cuando deben hacerse las Investigaciones:
Que información específica debe obtenerse:
¿Quién debe realizar laInvestigación?
CAPÍTULO 17: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES VIII
Tipos de Riesgos Ocupacionales o Profesionales
A) Riesgos Mecánicos
B) Riesgos Ambientales o Físicos
C) Riesgos Químicos
D) Riesgos Biológicos
E) Riesgos Eléctricos
F) Riesgos Ergonómicos
G) Riesgos Psicosociales
CAPITULO 18: NORMAS BASICAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Orden Y Limpieza
Equipos De Protección Individual (EPP)Herramientas Manuales
Escaleras De Mano
Electricidad
Riesgos Químicos
El Riesgo De Incendios
Emergencias
Accidentes
CAPITULO 19: SALUD OCUPACIONAL
1. CONCEPTOS BÁSICOS EN SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
PROFESIONALES EN COLOMBIA
2. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS
Salud
Trabajo
Ambiente De Trabajo
Riesgo
Factor De Riesgo
Incidente
Accidente De Trabajo
Salud Ocupacional...
Regístrate para leer el documento completo.