nos otros

Páginas: 7 (1721 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2015
Comenzare el análisis sobre el documental “Nos Otros” haciéndome un primer interrogante el cual considero importante para dicha nota de opinión; ¿Cuáles son los verdaderos motivos para que un sujeto discrimine a otro? es una pregunta abierta para pocos y sin ninguna respuesta, hasta la actualidad, para muchos. Es una pregunta que pudo haberse presentado muchos años atrás como podría estar entrenosotros en la actualidad e inclusive estar entre aquellos en un futuro no muy lejano.
La historia dice que desde el origen de nuestro país, Argentina, muchos de los primeros habitantes Discriminaban sin tener en cuenta que se trataba de este término.
Ya desde el 1878, en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires medio centenar de gauchos armados con, lanzas, entre otras armas invadieronel pueblo pidiendo a gritos que se vayan todos los gringos invasores, fue una cruzada trágica para aquellos que formaron parte; este hecho me da lugar para relacionarlo con la Resistencia ya que son las distintas formas en que las mujeres y varones se oponen a una realidad que les parece injusto como lo plantea el tercer paradigma “Paradigma Critico- Dialectico” de Sociología de la Educación, yadesde aquellos tiempos los gringos en este caso creían que era injusto que los separaron de su lugar, que para la mayoría era su único lugar en el mundo y por el solo hecho de no ser gauchos los sacaron de allí. El tercer paradigma plantea a su vez que los sujetos, en una sociedad dividida en clases, deben apropiarse de los usos, costumbres, instituciones, reglas para poder sobrevivir; fue tal vezlo que tantos los gringos como otros más intentaron ya hacer desde que sintieron la miradas de los demás por encima de sus nucas pero no consiguieron el “aprobado” de aquellos que los miran por encima de los hombros.
En 1979 Julio Argentino Roca decía que “Había que extinguir a todos los indios o tirarlos al otro lado del rio, que con la guerra casi se terminaron con ellos”, haciendo mención a latan renombrada “Conquista del Desierto” a este hecho puedo relacionarlo con el primer paradigma que presenta la materia “ Paradigma Dominante” en donde expone que la sociedad es un sistema que tiende normalmente al equilibrio, es un sistema ideacional con normas y valores que representan los intereses generales de la sociedad y se anteponen a cualquier interés individual, sino se sigue estesistema actúa la cohesión. En este caso fue ejercida la cohesión a través de la violencia física ya que los pueblos originarios no cumplían con las exigencias que las sociedad dominante demandaba, también existió la violencia simbólica; con respecto a esto Bourdieu menciona que es todo poder que logra imponer significaciones e imponerlas como legitimas disimulando las relaciones de fuerzas en que sefunda su propia fuerza, añade su fuerza propia: es decir propiamente simbólica a esas relaciones de fuerzas; a esto se lo observa claramente cuando tiempo después de la conquista del desierto se fundaron escuelas para imponer un tipo de cultura a los pueblos originarios obligándolos a dejar de lado la suya.
Un ejemplo de la actualidad de este paradigma son las representaciones sociales que setienen de las culturas, se ve al otro diferente a mi como un ser inferior; si bien las escuelas de hoy no son las de aquellos tiempos en donde la frase era “Civilización o Barbarie” como expresa la autora Maria Rosa Neufeld en su texto “ De eso no se habla” en donde explica que en aquellos tiempos se reunían tantos campesinos, analfabetos, europeos y se buscaba crear una escuela única en donde lahomogeneidad apareciera como gobernabilidad de un país moderno, aun hoy convive este paradigma. Se ve en las representaciones sociales que se tienen acerca de los pueblos originarios, los bolivianos y las diferentes culturas. Se trata de completar al otro, de ver sus diferencias con respecto a mi (Skliar). Dichas representaciones se mantiene en el tiempo porque se da un proceso de naturalización a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS