nose

Páginas: 2 (281 palabras) Publicado: 1 de julio de 2013
Sobreexplotación y contaminación
La sobreexplotación de los acuíferos es un grave problema que ha ido en aumento, pues en 1975 había 32 acuíferos en esta condición; 10 años después eran 80 y parael 2010 la cifra ascendió a 105..
Año
Número de acuíferos sobreexplotados
1975
32
1981
36
1985
80
2004
104
2007
101
2010
105
FUENTE: CONAGUA. Atlas del agua en México, 2011.
 
Losmayores problemas de contaminación en el agua se presentan en el Valle de México y el Sistema Cutzamala, seguidos por la península de Baja California.
La contaminación del agua puede provocarenfermedades infecciosas intestinales; en el 2010, en nuestro país, estos padecimientos fueron la tercera causa de muerte en niños menores de un año, registrando 1 277 fallecimientos.
La contaminación que segenera en los ríos de México llega por este medio al mar, afectando la calidad del agua en las zonas costeras. De acuerdo con la SEMARNAT, en 2009 se monitorearon poco 338 playas, de las cuales 99%resultaron con niveles de contaminación aceptables.
El agua se contamina por desechos industriales, peligrosos, sólidos y/o domésticos.
Desechos industriales
Son desperdicios orgánicos e inorgánicosproducidos por empresas industriales o comerciales en sus procesos de producción. Los orgánicos tienen su origen en las industrias de alimentos, lecherías, empacadoras de pescado, fábricas de cerveza,fábricas de papel, procesos petroquímicos, fábricas textiles y lavanderías. Los desechos inorgánicos incluyen ácidos, álcalis, cianuros, sulfuros y sales de arsénico, plomo, cobre, cromo y zinc.Desechos sólidos o domésticos
Materiales inútiles, dañinos y, algunas veces, peligrosos. Incluyen la basura, desechos comerciales e industriales, el lodo de las aguas negras, desperdicios resultantes delas operaciones agrícolas y de la cría de animales, así como otras actividades relacionadas, desechos por demolición y residuos de la minería. Los desechos sólidos también se refieren a los líquidos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS