nose

Páginas: 11 (2739 palabras) Publicado: 8 de abril de 2014
2.1 Distingue las ideas principales de la filosofía de la edad antigua, considerando los planteamientos de la perspectiva, socrática, platónica y aristotélica.
A.- Descripción de los planteamientos de Sócrates:
Contexto histórico:
(470 − 399 a.C.)
La interpretación más corriente de su filosofía de Sócrates, dado que no dejo ningún escrito, ha resaltado como rasgo fundamental su inspiraciónreligiosa ya que definió la filosofía como un camino de purificación. Su filosofía se centra en el ser humano y hace del conócete a ti mismo su lema rector ya que el conocimiento de uno mismo para él es la condición de todo saber y toda virtud (arete). En este planteamiento Sócrates coincide en parte con los Sofistas pues también estos se ocupaban de las cuestiones humanas: ético − políticas, noobstante, entre ambos también hay grandes diferencias, los Sofistas hacían de la enseñanza una actividad utilitaria de la que obtenían grandes beneficios e influencias, mientras que por el contrario, Sócrates realizaba su actividad pedagógica de forma desinteresada, por puro deber moral permitiéndole esto poder escoger a sus alumnos. Además frente al relativismo moral que caracterizaba la actitud delos Sofistas confiando en que hay valores o verdades absolutos y que estos pueden ser alcanzados por el hombre o el Dogmatismo tradicional, decir que el hombre puede llegar a las verdades universales si conduce su vida reflexivamente comenzando para ello por tomar conciencia de su indigencia y de su ignorancia, es decir, que la conciencia de la propia ignorancia es ya el camino de la sabiduría,ya que con ella el hombre consigue liberarse del tipo de ignorancia más peligroso, la de aquellos que no sabiendo en realidad, creen estar en posesión de ella. 
Los principales planteamientos de Sócrates acerca de la razón son los siguientes:
* La capacidad de distinguir entre lo que esta bien y lo que esta mal se encuentra en la razón, no en la sociedad.
* Es imposible que uno sea feliz siactúa en contra de sus convicciones (en contra de lo que le dicta su razón)
Biografía:
Sócrates
Filósofo griego
"Habla para que yo te vea"
Sócrates
Nació el 470 a.C. en Atenas. Se cree que era poco agraciado y corto de estatura. Su padre fue un cantero llamado Sofronisco, con el que Sócrates trabajó, y su madre fue Fainarate, comadrona.
Formado en literatura, música y gimnasia. DiógenesLaercio, en sus Vidas de los filósofos, cuenta que Sócrates tuvo como maestros a Anaxágoras, Damón y Arquelao y también se dice que fue amante de este último. Familiarizado con la dialéctica y la retórica de los sofistas, en la guerra del Peloponeso contra Esparta, fue soldado de infantería en las batallas de Potidaea en el 432-430 a.C., Delio en el 424a.C., y Anfípolis en el 422a.C.
Con una granagudeza de razonamiento y facilidad de palabra, pasó la mayor parte de su vida en los mercados y plazas públicas de Atenas manteniendo discusiones y respondiendo mediante preguntas, un método denominado mayéutica. No escribió ningún libro ni tampoco fundó una escuela regular de filosofía. Todo lo que se sabe con certeza sobre él se debe a dos de sus discípulos más notables: Platón y el historiadorJenofonte. Su contribución a la filosofía ha sido de un marcado tono ético. La base de sus enseñanzas y lo que inculcó, fue la creencia en una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud y el conocimiento de uno mismo. Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien,actuarán de manera justa.
Sócrates fue maestro de Aristipo, que fundó la filosofía cirenaica de la experiencia y el placer. Sufrió la desconfianza de muchos a los que les disgustaba su actitud hacia el Estado ateniense y la religión establecida. Fue acusado en el 399 a.C. de despreciar a los dioses del Estado y de introducir nuevas deidades. También de corromper la moral de la juventud...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS