Nose
Páginas: 3 (723 palabras)
Publicado: 26 de junio de 2014
Durante el Gobierno de Don Ricardo Lagos (2000- 2005) se plantea como meta relevante el mayor aumento de cobertura de educación parvulariaexperimentado en la historia del nivel y del país, a través de la creación de 120.000 nuevos cupos. Esta política unida además a iniciativas legales, que han reconocido al nivel en la Constitución de laRepública (1999) y en la Ley Orgánica de la Educación (2001), estableciendo así una situación de consolidación de la Educación Parvularia como tal y posibilita el desarrollo de una nueva pedagogía depárvulos del siglo XXI.
En tal sentido, el inicio de la Reforma Curricular del nivel a partir de las “Bases Curriculares de la Educación Parvularia” implicaba un nuevo ámbito de perfeccionamiento,proyectos de implementación curricular, material de apoyo, seguimiento y evaluación, más otro conjunto de acciones e iniciativas enmarcadas en los desafíos para la educación de los próximos años.“Estamos haciendo un tremendo esfuerzo por aumentar la educación parvularia, porque el niño cuando llegar a primer año básico con seis años de edad, ya su mente, ya sus habilidades se han estadodesarrollando de una manera distinta, según ha estado o no estado en educación parvularia. Entonces avanzar en educación parvularia es garantizarle igualdad de oportunidades a casa hijo de chile, y eso es loque estamos haciendo. Eso es lo importante”
(Ricardo Lagos, Presidente de la Republica, Ranquil, 18 de marzo del 2004)
El ministerio de Educación, la Junta Nacional de Jardines Infantiles yFundación Integra coordinaron acciones tendientes al cumplimiento de esas políticas. En todo Chile, salas cunas, jardines infantiles y escuelas abrieron sus establecimientos al ingreso de nuevos niños y niñasa la renovación pedagógica.
Cada vez más educadores de párvulos y sus comunidades educativas han sido coparticipes de la planificación, fortalecimiento, sistematización y evaluación, del...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.