nose
Páginas: 23 (5684 palabras)
Publicado: 29 de enero de 2015
Sistema de Información Científica
Ivannia Barboza Leitón
"LA MUJER HABITADA" DE GIOCONDA BELLI: PRESENCIA LITERARIA DE RAÍZ INDÍGENA
Reflexiones, vol. 84, núm. 1, 2005, pp. 87-96,
Universidad de Costa Rica
Costa Rica
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72920801008
Reflexiones,
ISSN (Versiónimpresa): 1021-1209
reflexiones.fcs@ucr.ac.cr
Universidad de Costa Rica
Costa Rica
¿Cómo citar?
Fascículo completo
Más información del artículo
Página de la revista
www.redalyc.org
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Rev. Reflexiones 84 (1): 87-96, ISSN: 1021-1209 / 2005
PRESENCI A L I TERARI A DE RAÍ Z I NDÍGENAIvannia Barboza Leitón*
ivabl@racsa.co.cr
lagos y volcanes
esta mezcla de razas,
esta historia de lanzas;
este pueblo amante del maíz,
La mujer habitada, Gioconda Belli.
Fecha de recepción: 9 de agosto 05
/
Fecha de aceptación: 9 de setiembre 05
Resumen
en la literatura es posible el acercamiento al pasado indígena centroamericano. Diversos escritores,
entre ellos la autoranicaragüense, y como parte de la creación artística, hacen uso de elementos aborígenes en una intertextualidad como rescate del tiempo precolombino y de la conquista española. En
la obra, gracias al Realismo Mágico, pudo producirse la unión del pasado-presente, lo autóctono-lo
moderno en las imágenes de dos mujeres: Itzá-Lavinia. Sin embargo, en la construcción del persopor su etnia, se halla ladistinción del grupo nahua por sobre otros de confluencia centroamericana.
así como en la realidad- resurge con la ayuda de las protagonistas, símbolo de la colectividad.
Palabras claves: literatura centroamericana, tema indígena, intertextualidad, Realismo Mágico, rescate,
mundo precolombino, Área Mesoamericana, nahuas, cosmovisión indígena, lucha sandinista.
Abstract
literature the approachto the Central American native past is possible. Different writers, among them the
Nicaraguan writer and as part of the artistic creation, use native elements in an intertextuality as a rescue of pre-Columbian time and Spanish conquest. In the work, thanks to the Magic Realism, the union of
past and present and of the native and the modern was viable in the images of two womem: Itzá-Lavinia.However, in the creation of the native character and in the importance that the narrator gives to her voice
Central American confluence. Finally, the article presents nuances of an injured Nicaragua, although, in
the text as in real life, it reappears with the protagonists´ help as a collectivity symbol.
Keywords: Central American Literature, native theme, intertextuality, Magic Realism, rescue,preColumbian world, Mesoamerican Area, nahuas, native cosmovision, Sandinista struggle.
*
Escuela de Estudios Generales, Universidad de Costa Rica.
88
Rev. Reflexiones 84 (1): 87-96, ISSN: 1021-1209 / 2005
Introducción
Centroamérica representa un espacio geográfico pluricultural; no es único, ni singular, es
más bien un tejido, y como tal, está constituido
por diversosmateriales. Ese tejido-texto ha sido
la fuente para que muchos escritores (sino todos)
extraigan pequeños retazos e hilos para luego
reelaborar/ reconstruir esa manta cambiante.
Una forma particular de reelaboración de
Centroamérica es la inclusión del elemento indígena dentro de la literatura, que puede asumir
diversas perspectivas: desde lo puramente estético, de rescate, como recurso estilístico, osimplemente, de material al cual echar mano para
la creación de la obra. Es por eso que escritores
centroamericanos incluyen en sus creaciones la
presencia de los primeros pobladores y su cosmovisión desde diversos acercamientos.
Rescatando un ejemplo de lo anterior y
a manera de un hilo suelto, se halla dentro de
la producción literaria moderna nicaragüense
La mujer habitada (1988),...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.