noseeeeeeeeeee
Para conocer los antecedentes de esta guerra civil, es preciso analizar —en una síntesis al menos— el período que va entre 1880 y 1891.
Ha de entenderse el origen de la revolución a laluz de la conceptualización histórica de los "grandes procesos", pues si vemos el devenir de los acontecimientos que venían desarrollándose desde mediados de siglo, lo que sucede en 1891, si damoscrédito a Sergio Villalobos, no es otra cosa que la consecuencia de una evolución más profunda que se estaba consolidando.
Resulta evidente, para toda la historiografía actual, que los procesos que vandesde la mitad del siglo pasado, ya sean económicos, sociales, políticos y culturales, eran irrefrenables.
Si queremos darle un cariz más preciso (y casi parece una hipótesis de trabajo) podemos decircon cierta certeza que esta sangrienta revolución no fue sino la conclusión de una diatriba oligárquica. Entre estos grupos que se enfrentaron no hay ideologías de por medio, no hay sustancialesdiferencias en lo cultural ni en lo económico, lo que hubo y es lo más aceptado por los estudios que se develan a la luz actual, fue una confrontación por el poder político.
Lo que sucede en términosprecisos y sencillos, es que hay una "... perturbación momentánea de 1891"; lo que sigue (salvo los momentos inmediatos a la finalización de la guerra, entiéndase Con-Con y Placilla) es como si nadahubiera pasado, pero que deja una profunda huella en nuestra historia —aunque esto pudiera sonar contradictorio— de hecho a pesar de ello la Constitución del '33 no fue cambiada sino hasta 1925, lo queprueba una vez más la particularidad del proceso.
Sin embargo, y sin dejar de considerar lo anteriormente expuesto, es preciso considerar que hay un factor importantísimo que influyó de sobremanera —sibien no directamente— en el desarrollo de los acontecimientos: esto es la evolución y ascenso de la burguesía.
Dejando de lado que esta es una palabra controvertida para muchos, pasando desde una...
Regístrate para leer el documento completo.