INTRODUCCIN A LA CRIMINALSTICA El esquema procesal penal en vigencia, exige que los procedimientos del personal policial, se encuadren dentro del marco legal, para que los resultados de la prueba material tengan su valor respectivo. Sabemos que un manejo adecuado de la escena del delito permite mejores resultados en las labores investigativas. Por consiguiente, debemos saber que el nivel deseguridad que nosotros demos en nuestros procedimientos, garantiza el xito de una investigacin. De ah que el polica debe agotar todos los esfuerzos en proteger y preservar la escena. CONCEPTOS Y DEFINICIONES GENERALES. Concepto de Criminalstica.- Segn Lpez Rey Arrojo Criminalstica es la disciplina auxiliar del Derecho Penal y del Proceso Penal que se ocupa del descubrimiento y verificacin cientficadel delito y del delincuente. La Criminalstica es la disciplina que tiene por objeto el descubrimiento, explicacin y prueba de los delitos, as como la deteccin de sus autores y vctimas. La Criminalstica es la disciplina coadyuvante del Derecho Penal y de la propia Criminologa frente a un delito. La Criminalstica registra estas interrogantes Cmo, Por qu, Quines, Qu instrumentos Utilizaron, Dnde,Cundo, Etc. Consecuentemente la Criminalstica utilizando una serie de tcnicas procedimientos y ciencias establecen la verdad jurdica acerca de dicho acto criminal. La Criminalstica se vale obviamente de todos los mtodos y tcnicas de investigacin posibles, proporcionados por las ms diversas reas del saber cientfico ello en cuanto sirvan a su objeto. Pero, a su tiempo, va desenvolviendo su propiocuerpo de conocimientos y adquiriendo autonoma disciplinaria. Algunos estudiosos han incluido las fuentes de la Criminalstica en su concepto As para Moreno Gonzlez, por ejemplo, la Criminalstica es la disciplina que aplica fundamental mente los conocimientos, mtodos y tcnicas de investigacin de las ciencias naturales en el examen del material sensible significativo relacionado con un presuntohecho delictuoso con el fin de determinar en auxilio de los rganos encargados de administrar justicia, su existencia o bien reconstruirlo, o bien sealar y precisar la intervencin de uno o varios sujetos en el mismo. Montiel Sosa, despus de exponer mltiples conceptos de la Criminalstica, da el suyo en los siguientes trminos La Criminalstica es una ciencia Penal auxiliar que mediante la aplicacin desus conocimientos, metodologa y tecnologa, al estudio de las evidencias materiales, descubre y verifica cientficamente la existencia de un hecho presuntamente delictuoso y al o a los responsables aportando las pruebas a los rganos que procuran y administran justicia preliminar del lugar de los hechos La Criminalstica por otra parte recibi una serie de denominaciones como Polica criminal, polticocriminal, tcnicas criminales, investigaciones criminales y otras que tenan el propsito de descubrir la verdad del crimen. Por ltimo diremos que la Criminalstica es importante para los fines y objetivos del Derecho Penal y la Criminologa, por que sin al Criminalstica no podra el juzgador dictar una sentencia ecunime y verdica de acuerdo a los datos o antecedentes de la investigacin criminal. Cadenade custodia.- Es el conjunto de procedimientos tendientes a garantizar la correcta preservacin de las evidencias encontradas en el lugar de los hechos durante todo el proceso investigativo, que dentro de la etapa del juicio, servir de prueba para que el tribunal de justicia decida sobre la responsabilidad o inocencia del imputado. Dubitado.- Documento, cosa, objeto o cualquier otro indicio, que essusceptible de ser estudiado e investigado, es el cuestionado. Evidencia asociativa.- Tipo de prueba o evidencia que permite al investigador establecer una conexin o relacin entre el sospechoso y la escena del crimen o hecho delictivo. Evidencia fsica.- Evidencia real que tiene forma y masa, son los instrumentos, huellas, rastros o indicios fsicos encontrados en una escena o sitio de suceso,...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.