Notas De Clases

Páginas: 11 (2525 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2015
Estimados, este es un resumen punteo de los principiales autores y escuelas del pensamiento económico. Para leer acerca de este tema, se recomienda seguir a Burkún y Spagnolo.



Adam Smith
Considerado el primer economista político
Riqueza de las naciones escrita en los comienzos de la era industrial
Tratando de explicar que era lo que estaba cambiando
¿Cual es la fuente de la riqueza?
Críticaa mercantilistas (no viene del comercio) y fisiócratas (no viene de la tierra)
1776, Riqueza de las naciones
Sujeto predefinido como egoísta (persigue su propio interés)
Mano invisible
Cada uno al perseguir su propio interés hace que se maximice el bien común
Precios naturales
División del trabajo como sustento de los aumentos de productividad y por ende del aumento de la riqueza.
Clases sociales(los que viven de ganancias, de salarios y de rentas)
Desconfiar de los que viven de las ganancias, sus intereses son contrapuestos
Concepción no necesariamente conflictiva entre las clase sociales
Trabajo como fuente del valor v/s costos de producción
Contradicción



David Ricardo:
Escribe entre 1800 y 1820 (Principios de economía política y tributación, 1817)
Ya podían observarse lasprofundas transformaciones sociales que la revolución industrial estaba generando en Gran Bretaña.
¿Como se distribuye la riqueza? ¿Quien y como se la apropia?
Profundiza concepción de Smith de que valor viene del trabajo humano incorporado directa o indirectamente en las mercancías.
Concluye que no puede haber armonía entre las clases sociales
Intereses de terratenientes irían en contraposición del delos capitalistas y trabajadores
1. Si aumenta renta de la tierra, implica mayores salarios, implica menor ganancia. O bien, si se mantiene la ganancia implica menor salario real (posibilidad de adquirir bienes y servicios)
2. Hombre de negocios adinerado y diputado
1. Abogó contra la protección a los granos
2. Inglaterra y Francia (doble revolución de Hobsbawm)
3. Liberalismo.


MARX
Tiempo detrabajo Socialmente Necesario.
Crítica a la Ley de Say, que plantea, en otros términos, que la toda oferta crea su propia demanda. Este postulado se traduce en que el mecanismo de mercado por si sólo es capaz de lograr el equilibrio al igualarse la oferta de un producto con su demanda. Por lo tanto, no es necesaria la intervención estatal en asuntos económicos.
Al respecto, Marx plantea que elsistema de producción capitalista posee una tendencia a generar periódicamente, crisis de superproducción, pues la demanda no se adecua a la gran oferta de productos que se vuelcan al mercado producto de la competencia intracapitalista.

Karl Marx
Capitalismo industrial ya consolidado
El Capital es de 1857 y vive entre 1818 y 1883.
Aún cuando se cumplan los supuestos de los clásicos (Smith, mercado delibre consurrencia), va a haber explotación
Teoría objetiva del valor
En base a la de Ricardo
Trabajo abstracto socialmente necesario
Plusvalía
Explotación
Eje central de estudio
Clases sociales
Consolida un método de aproximación a la realidad (materialismo histórico)
Holista
Las características y acciones de los grupos sociales se explican por su lugar en el sistema.
Cada etapa de desarrolloproduce sus propias leyes
Contradicciones estructurales de cada sistema favorecen el surgimiento del sistema siguiente
Esclavismo, feudalismo, capitalismo
Concentración y centralización de capital


Marginalistas.
Contexto:

Se consolida hacia la década de 1870, con el sistema de producción capitalista en plena expansión y consolidación.
Se visibilizan las consecuencias sociales de la segundarevolución industrial.
Se propone disputar a la teoría marxista
Hacer frente a los avances de los movimientos obreros, cuyos fundamentos político-ideológicos provenían de Marx y de otras vertientes del socialismo
En términos políticos eran liberales
Dejar que el mercado actúe sin trabas ni controles estatales
Es la génesis de la escuela neoclásica
Corren el eje de la distribución de la riqueza a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Notas De Clases
  • notas de clase
  • Notas de clase
  • nota de clase
  • Notas De Clase
  • Notas En Clase
  • notas clase derecho
  • Nota De Campo De Una Clase De Geografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS