Notas Economia Cla sica BOLANOS
Notas para el curso de Economía Clásica (Capítulo I)
Facultad de Ciencias Económicas – Universidad de Antioquia
Julio de 2009
Capítulo I
Introducción al objeto y método de las Ciencias Económicas
1. El objeto de las Ciencias Económicas
“Una ciencia es una disciplina que usa el método científico con la finalidad de hallar
estructuras generales (leyes)” (Barceló, p. 24).La economía hace parte de esa gran familia
de conocimientos denominados “ciencias”, por lo cual, es un saber que se propone formular
leyes utilizando ese método.
Además, la economía pertenece a un conjunto de esa familia conocido como “ciencias
factuales” (o “fácticas” o “empíricas”), las cuales se refieren a la realidad (al mundo, a los
hechos, a las experiencias) y formulan leyes por medio de lascuales se rige algún segmento
de la realidad observada. “Estas leyes son de diversos órdenes. Todas tienen, sin embargo,
varios elementos en común: ser capaces de describir (explicar) series de fenómenos; ser
comprobables por medio de la observación de los hechos y de la experimentación; ser
capaces de predecir acontecimientos futuros (o retrodecir acontecimientos pasados)”.
(Ferrater Mora, p.545; palabras entre paréntesis nuestras).
Más precisamente, la economía pertenece a un subconjunto de las ciencias factuales
llamado “ciencias sociales” (o “ciencias humanas” o “de la cultura”), cuyo objeto de
estudio son los fenómenos sociales o las representaciones de las relaciones sociales. Como
se muestra en el Gráfico 1, hacen parte de las ciencias sociales, además de la economía,
cienciascomo la sociología, la antropología, la psicología social, la historia de las ideas, la
ciencia política, la criminología, etc.
Luego, en términos muy generales, la economía es una disciplina cuyo objeto de estudio es
un tipo de fenómenos sociales (los fenómenos económicos): aquellos que tienen la
propiedad de ser cuantificables por naturaleza o tienen que ver con relaciones sociales
cuantitativas.Respecto a los fenómenos económicos, tal disciplina pretende formular leyes
que los expliquen, las cuales una vez formuladas son susceptibles de comprobarse por
medio de la observación de los hechos y pueden ser utilizadas para predecir
acontecimientos futuros y, por lo tanto, para actuar sobre esos fenómenos.
Esta definición es tan general, que puede ser aplicable a cualquier tipo de sociedad quehaya existido o pueda existir en la evolución histórica de la humanidad. Si los fenómenos
económicos se circunscriben al tipo de sociedad generalizada en el mundo actual, la
“sociedad de mercado”, entonces, puede intentarse una definición de “Ciencias
Económicas” o “Economía”1 tal como hoy la entienden los economistas:
O “Economía Política”, término que utilizaron los economistas del siglo XIX yque aún hoy se
utiliza para referirse a los desarrollos teóricos de los economistas clásicos ingleses y de Karl Marx.
1
1
Eduardo A. Bolaños C.
Notas para el curso de Economía Clásica (Capítulo I)
Facultad de Ciencias Económicas – Universidad de Antioquia
Julio de 2009
CIENCIAS
FORMALES
Lógica
Matemáticas
FACTUALES
NATURALES
Física
Química
Biología, etc.
SOCIALES
Economía
SociologíaAntropología
Ciencia Política
Historia, etc.
Gráfico 1
Las Ciencias Económicas son un vasto saber relacionado con los fenómenos económicos
de una sociedad de mercado. Este saber o modo de conocimiento comprende elementos
científicos, tecnológicos e ideológicos, los cuales se interrelacionan: Los elementos
científicos se refieren a las teorías, modelos teóricos y al análisis económico que de ellos
sederiva; los tecnológicos aluden a la aplicación de elementos científicos con fines
prácticos, al conjunto de procedimientos y técnicas que permiten ver la viabilidad y eficacia
de posibles acciones sobre la realidad económica y establecen la manera de ejecutarlas; los
ideológicos, que influyen poco o mucho en los dos elementos anteriores, tienen que ver con
las ideas, creencias, juicios de valor,...
Regístrate para leer el documento completo.