Notas Seguridad Industrial

Páginas: 6 (1478 palabras) Publicado: 11 de septiembre de 2011
FACTORES DE RIESGO  FISICOS:  Energía Mecánica  Ruido (fuentes): • Plantas generadoras. • Plantas eléctricas • Pulidoras • Esmeriles • Herramientas • Maquinarias • Equipo de Corte  Vibraciones • Prensas • Martillos Neumáticos • Alternadores • Falta de mantenimiento • Falta de uso • Falta de buen anclaje  Energía Térmica  Calor: • Hornos • Ambiente  Frio • Refrigeradores • Congeladores •Ambiente  Energía Electromagnética  Radiaciones ionizantes • Rayos x • Rayos Gamma • Rayos Beta • Rayos Alpha • Neutrones  Radiaciones no ionizantes • Lámparas (halógenas, hidrogeno, gases y vapores) • Sol • Arcos eléctricos  Radiaciones visibles • Sol • Lámparas incandescentes





• Luz de Neón Radiación Infrarroja • Sol • Superficies muy calientes Radiación Electromagnética •Estaciones de radio • Radares

TEMPERATURAS

VIBRACIONES La exposición se produce cuando se transmite a alguna parte del cuerpo el movimiento oscilante de una estructura ya sea suelo, empuñadura y asiento. Depende de la frecuencia Afecta la muñeca (túnel carpiano) Principales actividades Carpintería, construcción, jardinería, conducción, demoliciones, fundición, industria petrolera, metalmecánica,minería, molinería, textiles, transportes. FACTORES ASOCIADOS 1. CARACTERISTICAS DE LA VIBRACION: Magnitud alta (aceleración) 2. HERRAMIENTAS O PROCESOS:  Mal diseño de herramientas  Material de la herramienta incorrecto  Operaciones inadecuadas (uso inadecuado) 3. CONDICIONES DE LA EXPOSICIÓN:  Alta duración. 4. CONDICIONES AMBIENTALES:  Temperaturas ambientales cambiantes.  Ruido. Humedad. 5. CARACTERISTICAS INDIVIDUALES:  Malas condiciones de salud.  Falta de formación  Sexo (genero) ¿QUÉ MEDIR?  Concentración  Tiempo de exposición ¿CÓMO MEDIR?  EQUIPO: • Lectura directa: Tipo de equipo • Toma de muestras: Captación y análisis  METODO. VALORACION VIBRACIONES:

Con vibrometros: Se mide, frecuencia, amplitud, eje x, y y z de entrada por: mano y brazo, fraccionada y cuerpocompleto Localización de dispositivos:  Persona: espalda.  Vehículo: asiento.  Maquina: piso. CLASES DE VIBRACION  Vibración de cuerpo completo: Toda la masa corporal está sujeta a las vibraciones mecánicas. Ej. Tractor, volqueta, montacargas, martillos neumáticos.  Vibración segmentada: solo una parte del cuerpo está en contacto directo con el medio de vibración y la masa del cuerpo reposasobre una masa estacionaria. Ej. Taladro, pulidora, moto sierra. La medición para vibraciones de cuerpo completo, se miden las interfaces entre cuerpo y maquina. Y en mano-brazo: Las mediciones se realizan en la empuñadura de la herramienta o pieza. A TENER EN CUENTA EN LA MEDICION 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Selección de equipo Calibrar el equipo Utilización del instrumento (Ubicación) Mediciones encondiciones normales. Medir en diferentes puntos del sistema Realizar un esquema del sistema y tomar nota de los datos del a maquina Duración de la medida (suficiente para que sea representativa) El muestreo debe ser representativo de la exposición del w frente a las vibraciones.

CONTROL       Limitación de tiempo. Uso de equipos auxiliares Capacitación del trabajador Reemplazo deequipos. Diseño ergonómico Nuevas tecnologías o adecuación de las tradicionales

ACCIONES ADMINISTRATIVAS:  Organización de trabajo  Pausas de trabajo

 Rotación de puestos  Modificación de la secuencia de montaje. ACCIONES TECNICAS  Disminuir vibraciones en la fuente: Diseño de asientos y empuñaduras, Cambio de posición de masas móviles, puntos de anclaje y unión entre los elementos móviles. Evitando transmisión al cuerpo. (aislamiento vibraciones).  Elementos de protección personal. RIESGOS MECANICOS  Manejo de herramientas  Tipo Manual: • Golpear • Torsión • Punto y corte  De potencia: • Neumáticas (taladros, sierras) HERRAMIENTAS DE MANO: buscan aumentar la capacidad del trabajo de las manos. Características:      Elaborado con material de buena calidad. Tamaño y peso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seguridad industrial
  • Seguridad industrial
  • Seguridad industrial
  • Seguridad Industrial
  • Seguridad industrial
  • Seguridad industrial
  • Seguridad industrial
  • Seguridad Industrial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS