Noticia Conflicto Armado
Las 17 horas de secuestro que vivieron los 22 funcionarios de la empresa South Exploration Americanentre el lunes y martes en Puerto Príncipe (Cumaribo, Vichada), es el más reciente episodio de una serie de amargos capítulos que han tenido que soportar las empresas petroleras en la Orinoquia. Elhecho de que un reducido grupo de guerrilleros fuera el que perpetrara el secuestro masivo ratifica que las Farc, con poco, pueden dar 'golpes mediáticos' que ponen contra las cuerdas al Gobierno. Enmarzo del 2010 campesinos en Mapiripán (Meta) denunciaron el supuesto incendio de siete campamentos de funcionarios petroleros , a unos 10 kilómetros de Caño Jabón. En aquella época las versionesadvirtieron que los empleados petroleros huyeron por las amenazas y extorsiones que venía realizando el frente 39 de las Farc, el cual quemó varios campamentos. El general Jairo Salguero, comandante de laVII Brigada del Ejército, negó ataques a la empresa petrolera y dijo que fueron incendiados carpas abandonadas, sin pérdida de equipos. No obstante, a finales de ese mes, un helicóptero de una compañíapetrolera fue quemado por las Farc en El Siare (Mapiripán). Sus tripulantes -siete ingenieros de la firma Pluspetrol- hacían sísmica, llegaron los subversivos, exigieron dinero e incendiaron laaeronave. Como lo advierten analistas del conflicto en nuestra región, las empresas petroleras y agroindustriales en el Llano tendrán que acostumbrarse a tener a su lado la sombra permanente de los gruposilegales. Era un grupo pequeño de guerrilleros El ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, relató que las Farc aprovecharon que los doce indígenas, ocho baquianos y tres colonos secuestrados a las 1:15p.m. del lunes se distanciaron de un grupo de 48 trabajadores. Al enterarse de que sólo tres guerrilleros había cometido el secuestro en Puerto Príncipe (los liberados dijeron que eran seis), el...
Regístrate para leer el documento completo.