noticia
Para promover una cultura emprendedora y la innovación entre México y Estados Unidos, se llevó a cabo la tercera reunión del Consejo Mexicano-Estadounidense para el Emprendimiento y la Innovación (MUSEIC, por sus siglas en inglés), en Monterrey, Nuevo León.
Para promover una cultura emprendedora y la innovación entre Méxicoy Estados Unidos, se llevó a cabo la tercera reunión del Consejo Mexicano-Estadounidense para el Emprendimiento y la Innovación (MUSEIC, por sus siglas en inglés), en Monterrey, Nuevo León.
En la reunión participaron el embajador Anthony Wayne, el subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, Sergio Alcocer Martínez de Castro, y el presidente del Instituto Nacional delEmprendedor (Inadem), Enrique Jacob Rocha.
El embajador Wayne indicó que el MUSEIC “es el vehículo para lograr lo que buscan nuestros presidentes, más colaboración en emprendimiento e innovación entre gobiernos, académicos, inversionistas, incubadoras, emprendedores e innovadores para mejorar la competitividad de América del Norte”.
En tanto, el subsecretario Alcocer dijo que el consejo es una parteesencial para el desarrollo de la competitividad en el mundo de México y los Estados Unidos, mencionó en un comunicado la embajada de Estados Unidos en México.
Por su parte, Jacob Rocha señaló que gracias a estos acuerdos realizados en el último año, podremos promover los mecanismos que apoyen a los emprendedores mexicanos que trabajan en ambos lados de la frontera y motivaremos a los que quieraninvertir y emprender un negocio en Estados Unidos.
Establecido en mayo de 2013, el Museic es una de las iniciativas clave para fortalecer los vínculos entre los ecosistemas empresariales de México y Estados Unidos.
El consejo es un componente del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) y sirve como plataforma bilateral para aumentar la competitividad económica de ambos países.
Los proyectosimplementados por el Museic incluyen el lanzamiento del cuerpo de innovación, que vincula a investigadores académicos con emprendedores para establecer un puente entre el laboratorio y el mercado y el fortalecimiento de la conexión entre ambos países bajo la Red de Pequeñas Empresas de las Américas.
Los proyectos piloto que Museic comenzará en 2015 e incluyen iCluster 2.0 para que México y EstadosUnidos puedan compartir un mapa de clústeres que vinculará a la industria, la academia y emprendedores para impulsar el desarrollo económico regional.
Así como fortalecer la red binacional para pequeñas y medianas empresas para alentar el intercambio de mejores prácticas, capacitación y vínculos para generar oportunidades económicas; explorar los préstamos dirigidos a pequeñas y medianas empresas, ytrabajar para desarrollar un fondo de préstamos para emprendedoras.
Fuente: El economista
GBMHomebroker incluirá emisoras del Mila en su plataforma
Los inversionistas que operan mediante la plataforma digital de GBMHomebroker podrán participar en las emisoras del Mercado Integrado Latinoamericano (Mila) este año, lo que les dará acceso a alrededor de mil 800 títulos entre locales y extranjeros.Los inversionistas que operan mediante la plataforma digital de GBMHomebroker podrán participar en las emisoras del MercadoIntegrado Latinoamericano (Mila) este año, lo que les dará acceso a alrededor de mil 800 títulos entre locales y extranjeros.
El director de GBMHomebroker, Javier Martínez Modoro, comentó a Notimex que una vez que se concretó la integración de México al Mila, se requierenalgunas adecuaciones tecnológicas para que los inversionistas que usan esta plataforma puedan comprar y vender acciones de las emisoras de Chile, Colombia y Perú, además de las de México.
“La intención es integrar (las emisoras del Mila) este año. Hay ciertos temas tecnológicos que iremos revisando, por lo cual no está hoy en día, pero hay interés del público inversionistas y la intención es...
Regístrate para leer el documento completo.