noticias derechos umanos
La SRE, satisfecha por resultados en Derechos Humanos
Gobierno de México
CIUDAD DE MÉXICO (23/OCT/2013).- El Gobierno mexicano consideró hoy que le fue "muy bien en todos los sentidos" durante el Examen Periódico Universal al que fue sometido hoy en Ginebra (Suiza) ante el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU, y del que recibió 180 recomendaciones.
"El denominador común es elreconocimiento a los grandes avances que se han dado en los últimos años en los distintos rubros de esta temática" de derechos humanos, dijo desde Ginebra a la emisora MVS el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Cancillería, Juan Manuel Gómez Robledo.
El funcionario indicó que "89 delegaciones hicieron uso de la palabra" en la sesión "y todas, sin excepción,reconocieron los enormes avances que se han registrado en los últimos años desde el punto de vista jurídico-institucional" en su país.
Durante el acto, el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, destacó la Ley de Víctimas aprobada en enero pasado como uno de los avances que confirman la mejora de la seguridad en México.
"La atención a las víctimas de la delincuencia y de violaciones dederechos humanos es prueba de que México aborda la problemática de seguridad con un nuevo enfoque", sostuvo Meade.
Además, hizo hincapié en las reformas del Código Penal en relación al delito de desaparición forzada para "homologar su definición a los estándares internacionales", y señaló que el Presidente Enrique Peña Nieto propuso al Senado retirar la reserva formulada a la ConvenciónAmericana de Derechos Humanos (CADH) sobre esta cuestióTras la comparecencia, el subsecretario Gómez Robledo dijo que el reconocimiento se produjo "tanto en el nivel de las reformas constitucionales" como en "de la legislación secundaria y de las políticas públicas".
"Desde luego un número importante de delegaciones también planteó los desafíos que tenemos por delante, pero más en términos de perfeccionarlos cimientos con los que hoy contamos que en términos de considerar que hay una ausencia de políticas", apuntó.
Resaltó que la comparecencia mexicana fue "un ejercicio muy bueno de rendición de cuentas y de construcción de política pública" ante los países del CDH.
Gómez Robledo aseguró, además, que "el contraste mayor" respecto a la primera ocasión en que el país compareció ante el CDH hacecuatro años es que hoy "se cuenta con políticas y con una serie de pilares, de cimientos, que generan una institucionalidad (...) importante" en materia de derechos humanos.
Por último, señaló que el próximo 25 de marzo el Consejo entregará al país sus recomendaciones y apuntó que, "a diferencia de la vez anterior, México cuenta con unos meses para pronunciarse sobre las recomendaciones".
"Va aser algo muy bueno porque nos va a permitir que el mismo grupo que preparó el informe pueda ahora considerar las recomendaciones de política pública en su inmensa mayoría", indicó.
Hace cuatro años el Gobierno de México aceptó 83 de las 91 recomendaciones que recibió del CDH.
Meade fue el único secretario de la delegación mexicana, ya que el titular de Gobernación, Miguel Ángel OsorioChong, canceló ayer su viaje a Ginebra para seguir de cerca la evolución del huracán "Raymond", que hoy se degradó a tormenta tropical frente a la costa occidental del país.
México recibe 180 recomendaciones por violación a derechos humanos
GINEBRA, SUIZA (23/OCT/2013).- El Estado mexicano recibió un total de 180 recomendaciones de los países miembro del Consejo de Derechos Humanos de laOrganización de las Naciones Unidas (ONU) como parte del segundo Examen Periódico Universal que presentó este miércoles en Ginebra, Suiza.
Las principales preocupaciones expresadas por la comunidad internacional fueron en materia del desempeño de las fuerzas de seguridad en tareas de seguridad pública, el incremento en los casos de tortura, la presencia militar en las calles, la violencia contra las...
Regístrate para leer el documento completo.