Noticias Ley General Del Agua
GUADALAJARA, JALISCO (29/SEP/2014).- El Segundo Congreso Nacional de Cuencas y Sustentabilidad, que se realizará del 2 al 4 deoctubre en el Auditorio del STAUDG (Avenida Parres Arias 555, frente a la Glorieta del Maíz), servirá para presentar y analizar la Ley General de Aguas Nacionales, iniciativa ciudadana que será llevada alCongreso de la Unión en una fecha que se definirá durante el evento.
Durante una conferencia de prensa que se realizó en el edificio administrativo de la Universidad de Guadalajara (UdeG), RaquelGutiérrez Nájera, representante del Doctorado de Derecho del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), afirmó que esta iniciativa es un cambio estructural de la gestión del agua enMéxico, pues la Ley de Aguas Nacionales vigente, que en 2004 tuvo una de sus reformas más importantes, no ha funcionado de manera adecuada.
"No han funcionado los programas nacionales hídricos,incluso el del actual sexenio 2014-2018. (Eso) nos habla de la misma problemática que viene en los programas sexenales anteriores: nuestras cuencas están contaminadas, están sobreexplotadas y tenemos unsobreconcesionamiento del agua en México".
Gutiérrez Nájera enumeró cuatro aspectos importantes que se abordarán en el congreso: el modelo de autoridad del agua en México; la planificación y gestióndel agua; los usos y concesiones del agua de manera asociada, y los aspectos relativos a los mecanismos de protección del agua en el país.
Detalló que se incluyó la ciudadanización de lasestructuras orgánicas del agua en México debido a que se planea que los consejos de cuenca sean la autoridad. También se planea la creación de un Consejo Nacional de Cuencas que proponga al gobierno federaltres candidatos para que estén al frente de la Comisión Nacional del Agua.
"La Comisión Nacional del Agua deja de tener ese papel rector como hasta hoy lo viene teniendo para estar supeditada al...
Regístrate para leer el documento completo.