noticias
En lo que fue la despedida de Juan Sebastián Verón como “pincha” en La Plata, para enfocarse ahora en su cargo de director deportivo, Estudiantes brindó un gran espectáculoa su afición y, para el cuarto de hora, ya tenía prácticamente en la bolsa los tres puntos.
Lo anterior porque Joaquín Correa abrió el marcador a los seis minutos, y Franco Jara transformó el 2-0 al 13, algo que no el preocupó a San Lorenzo, que parece estar más enfocado en la Copa Libertadores y hoy salió con un cuadro alternativo.
“El Ciclón” no reaccionó ni en la segunda mitad y ante la nularespuesta, los “leones” también decidieron bajar el ritmo, aunque no renunciaron al ataque y, para el minuto 75, Franco Jara estableció el 3-0.
De esta manera, tras 18 jornadas disputadas, Estudiantes se convirtió en líder general con 32 unidades, una más que Gimnasia y River Plate, que mañana domingo afrontarán sus respectivos compromisos en busca de recuperar la cima.
San Lorenzo, por suparte, se quedó con 27 puntos en la sexta posición y, sin posibilidades de revalidar el título, apostará todo a la Libertadores, torneo en el que se encuentra en los cuartos de final.jhtoirehn
thgjtjoityhñoyerlktdbkpi pghjklñyuk´phty68798+985ujfjdfjotaptjaoitao{ihtajhfdfnhjdgnikrtikjrthtgñg{iog
gnhjhtij
ggbñhltyhoyuoluououououououououououoououlkhlghjpkr+874/87485
INGENIERIA GENETICA
Beneficios
Mediante el cultivo de variedades resistentes a los herbicidas, un productor puede utilizar un solo herbicida en todos sus cultivos, permitiendo que los químicos penetren rápidamente en el suelo y reduciendo el impacto de los mismos. Los cultivos transgénicos resistentes a insectos también disminuyen la cantidad de insecticidas utilizados en el campo y mejoran la calidad ambiental. Losproductores que reducen la cantidad de químicos en sus campos también obtienen beneficios económicos. En su publicación "El rol de los animales transgénicos en la investigación biomédica" (2001-2009), Glaxo-Smith-Kline Pharmaceuticals, Inc. afirma que sus científicos han producido químicamente ratones con una mayor tolerancia a la glucosa que actualmente están siendo utilizados en estudios sobre laobesidad. Los científicos también han mejorado genéticamente el tamaño del ganado, han aumentado la producción de leche en las vacas, han desarrollado ovejas que producen más lana y cerdos y vacas que producen más carne.
Riesgos
La introducción de cultivos y alimentos transgénicos en el sistema existente de producción de alimentos ha generado una serie de interrogantes acerca de posiblesconsecuencias negativas. Las personas preocupadas por esta tecnología han reaccionado en muchas formas, desde participar en campañas de envíos de cartas a manifestaciones en las calles y actos vandálicos contra instituciones donde se están realizando investigaciones vinculadas con productos transgénicos. ¿Cuáles son las principales inquietudes? ¿Qué fundamentos científicos tienen estas inquietudes?Los problemas vinculados con las objeciones a los cultivos transgénicos se pueden agrupar en inquietudes acerca de
• El daño a la salud humana
la alergenicidad
la transferencia horizontal y la resistencia a los antibióticos
la ingestión de ADN extraño
el promotor del virus del mosaico de la coliflor
modificación de las cantidades de nutrientes
• el daño al medio ambiente
la mariposaMonarca
el flujo de genes desde los cultivos a la maleza
la resistencia a los antibióticos
la filtración de proteínas transgénicas en el suelo
la reducción de los rociamientos con plaguicidas: ¿es real?
• La modificación de las prácticas actuales de cultivo y producción de alimentos en los países desarrollados
el flujo de genes de un cultivo a otro
• La perturbación de las prácticas y...
Regístrate para leer el documento completo.