Novela "en este pais"
Localización del texto.
* Autor: Luis Manuel Urbaneja Achelpohl.
* Obra: En este país.
* Fecha: 1920.
* Periodo: Finales del criollismo, inicio del siglo XX.
* Relación del texto con su contexto histórico:
Es directo, el autor presenta hechos históricos reales que se adaptan a la trama y argumentos de la obra. Para le época de supublicación, Venezuela se encuentra en medio de terratenientes y caudillos poderosos, es una Venezuela agraria y llena de costumbres simbólicas y significativas, en la obra se presentan estas mismas características con el fin de llegar a una solución y recordar nuestras costumbres y cultura propia. El texto se adapta a su contexto histórico haciéndolo propio, la lectura toma como fuente de inspiración laVenezuela de esa época.
* Características generales de la época, movimiento literario al que pertenece el texto. Relación con otros movimientos artísticos y culturales del momento.
Era una época dura, Venezuela se encontraba en medio de terratenientes y caudillos de gran influencia en el pueblo y en la vida política, era una Venezuela rural y agraria donde el campo era la fuente económica delpaís, época de guerras civiles y de descubrimientos tecnológicos e industriales para la nación. Pertenece al movimiento literario criollismo. Se relaciona fuertemente a su vez con el modernismo ya que coinciden en la búsqueda de un nuevo lenguaje capaz de superar la retorica y el tono oratorio de la prosa romántica.
* Características de la personalidad del autor que se reflejan en el texto.El autor presenta una personalidad donde ama y disfruta de la naturaleza, esto es reflejado en el texto en tu totalidad, es tanto así que la describe como si la estuviera percibiendo directamente. Un poco callado y silencioso, cerrado a veces ante los sentimientos, esta peculiar característica se refleja en uno de los personajes principales de la obra como es Josefina Macapo; el autor demuestrasentimientos hacia su vida en el campo y demuestra apatía hacia la envidia y la codicia, características reflejadas en la obra pero de diferentes maneras y puntos de vista, siendo el campo en el texto el ambiente predominante, pero a medida que avanza la obra, vemos como poco a poco es abandonado por las circunstancias que lo rodean, como son la envidia, la guerra y el aumento de más poder ante unasociedad. Urbaneja posee carácter de luchador y defiende rotundamente al país al que le demuestra su amor, el país de sus andancias y de su nacimiento, Venezuela; este sentimiento patriotismo y defensa del pueblo abunda en la obra, lo refleja tanto negativamente como positivamente para que así que de claro la noción y sentimientos hacia la nación.
* Relación de esa obra con el resto de laproducción del autor.
Luis Manuel Urbaneja Achelpohl redacto muchos artículos y textos para revista venezolanas donde expone su interés por el campos e invita a todos los escritores del país a unirse a la causa del criollismo, en estos artículos también se expresa la preocupación hacia la problemática venezolana y hacia la dedicación al campo como emblema del pueblo venezolano. A demás de “en estepaís”, Urbaneja escribió “El Tuerto Miguel “y “La Casa de las Cuatro Pencas “que entran en el ámbito del criollismo y en ambas se presenta el amor hacia la patria y la lucha por los derechos y mejoras para la calidad de vida del venezolano sin olvidar que la acción se presenta en el campo.
Género literario y la forma de expresión.
* Género y sub-genero del texto.
Presenta un genero épico-narrativo donde la narración es la principal característica de la obra, es una narrativa que encontramos en todos los capítulos y que se hace fuerte en todos los párrafos de la lectura, es extensa y detallista. Como sub-genero es novela en todos los sentidos y hechos, es una prosa que cuenta una historia con personajes fingidos en donde se describen costumbres, características, sentimientos… estas...
Regístrate para leer el documento completo.