Novela policial

Páginas: 6 (1353 palabras) Publicado: 16 de junio de 2011
TRABAJO DE LLCC

PROFESORA.:
Marjora Cruz
ALUMNO.:
Juan Carlos Tenorio
TEMA.:
La comanda
CURSO.:
Decimo curso





Introducción
En 1878, el ecuatoriano Juan León Mera publica Cumandá o un drama entre salvajes, novela que la crítica incluye, junto con Ir acema (1875), del brasileño José de Arencar, entre las primeras manifestaciones delindianismo literario. Esta corriente, según pretende una clasificación ya tradicional, se diferencia del indigenismo en el modo de representar al indio. Si en la novela indigenista se juzga la situación social del indio y se propone un cambio urgente al respecto, en la novela indianista, en cambio, el indígena no pasa de ser un ingrediente exótico y decorativo1. Esta diferenciación, a pesar de supopularidad académica y de su relativa utilidad, tiene sus falacias. De ella suele concluirse que la novela indigenista asume un compromiso político del todo ajeno al indianismo. Así, mientras el autor indigenista procura por todos los medios (incluido el panfleto, si es necesario) producir cambios en el extra texto, el autor indianista, por el contrario, se despreocupa de todo contenido político y selimita a introducir cierto toque exótico.
Después del análisis de Cumandá, parece imposible sostener esta afirmación. La representación del indígena como elemento decorativo pudo ser posible a un Chateaubriand, no a Juan León Mera, para quien el indígena estaba lejos de ser un personaje exótico. Ecuatoriano al fin, Mera hace ingresar en su novela a un grupo étnico acerca del cual había quetomar una serie de decisiones, en virtud de una encrucijada histórica que exigía la organización nacional.
Los primeros intentos por establecer esa organización fueron conflictivos en Hispanoamérica porque implicaron guerras civiles y etapas de anarquía prolongadas. Para Max Henríquez Ureña2 esos momentos coinciden con el romanticismo literario en el continente. También en este caso, la novela deMera obliga a pensar la articulación entre la anarquía política de un período de la historia americana y la anarquía estético-social que por esos años seguía proponiendo el romanticismo.
Ambas hipótesis surgen de un recorrido que privilegia ciertas recurrencias de la novela. Estas se presentan a la manera de una serie de pares de oposición que se articulan entre sí: naturaleza/agricultura,civilización/barbarie, cristianismo/no cristianismo. Asimismo, la segunda hipótesis exige un análisis comparativo que dé cuenta de la configuración del héroe novelesco, prototipo del personaje romántico americano.
La novela de Mera narra el romance conflictivo de Carlos, hijo de un dominico, y Cumandá, muchacha india de sospechosa belleza. Como en el folletín, los enamorados deben sortear un sinnúmerode obstáculos (aquí, vinculados al enfrentamiento de dos culturas), y, como en las antiguas tragedias griegas, todo se resuelve por el reconocimiento y la muerte. Cumandá termina siendo hija del dominico y, por ende, hermana de su amante. Así, lo que se cuenta es el reencuentro de una familia de blancos dispersa tiempo atrás por la venganza atroz de los indígenas.Agradecimiento
Mi agradecimiento de manera especial a la directora verónica prieto do9nde cumplo mis obligaciones como estudiante y a mi querida profesora, quien fue la persona que me guio para la realización de este trabajo; de igual forma al colegio ``divino niño´´ en el que me estoy educando ya que me acoge en sus aulas brindándome sabiduría y conocimientos.Prologo
Cumaná la luz por primera vez en 1879. Desde entonces, su lectura se ha vuelto obligatoria, pero al mismo tiempo polémica por yos distintos puntos de vista desde donde se lee ya obra. Y sin embargo, aún se la lee...
La obra de Juan León Mera debe apreciarse desde su contexto romántico para ser percibida en su totalidad, tanto en su contexto lingüístico como en sus contenidos ideales. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • novela policial
  • Novela policial
  • novela policial
  • Novela Policial
  • novela policial
  • Novela policial
  • Novela policial
  • novela policial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS