novelas de violencia hurbana

Páginas: 5 (1215 palabras) Publicado: 28 de marzo de 2014
La narrativa en venezuela como vehículo de denuncia. Comentar sobre novelas de violencia urbana general. Vida y obra de Miguel Otero Silva Y Adriano González León. Comentario de una obra de ellos. Entrega por correo el 28 de marzo


http://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/viewFile/ALHI8484110203A/24289http://liduvinacarrera.blogspot.com/2011/02/romulo-gallegos-su-tiempo-en-venezuela.html

la violencia urbana en la literatura venezolana en la miguel otero silva

















LA NARRATIVA EN VENEZUELA COMO DENUNCIA

SI comenzamos hablar de la narrativa como denuncia podríamos mencionar la más innovadora, vigencia que en toda Hispanoamérica tubo la narrativa criollista, el hecho de uno de los grandes maestros, como ROMULOGALLEGOS la publicación de DOÑA BARBARA en 1929 supuso no solo la culminación de un ciclo que se había iniciado en 1890 como PEONIA de Manuel Vicente Romero GARCIA sino también su prolongación excepcionalmente larga en su país de origen. Sin embargo y a pesar de la enorme popularidad de gallegos los novelistas mas jóvenes sintieron que el criollismo no era más que otra forma de costumbrismo quizáscon toques naturalistas que habían agotado ya en su formas y que era necesario renovar la manera de novelar de acuerdo a las nuevas circunstancias sociales y literarias

Hablar de Rómulo Gallegos, de su vida, de su situación en el mundo de las letras, aunque parezca un tema sencillo, no es fácil abordarlo. Tal vez sea el literato de quien más se ha hablado en las críticas sobre literaturavenezolana; sin embargo todo redunda sobre la misma situación. Existen muchas disquisiciones acerca de la obra y el tema galleguiano, mucha se habla de si están o no agotados, pero estos análisis sobre este autor venezolano se han hecho sin aparente objetividad. Hay dos corrientes en este asunto: los que consideran la obra de Gallegos encuadrada dentro de los grandes clásicos de la literaturaoccidental, y los que piensan que no está en el momento literario que le corresponde.

Los que defienden a Rómulo Gallegos se han olvidado de que para el momento cuando él escribe, segunda década del siglo XX, ya existían escritores que habían roto con las formas tradicionales de la narrativa. Estos novelistas y poetas, en su mayoría, se encuentran en Europa y Norteamérica, muy escasamente enLatinoamérica, y menos en Venezuela. En el mundo literario ya habían hecho su aparición escritores de gran calibre como son William Faulkner, James Joyce, Marcel Proust, Franz Kafka, para crear una fábula con recursos como presente/pasado, campo/ciudad, yo/él. Los que lo atacan, no se han dado cuenta de que para el momento cuando el maestro compone sus obras, la literatura venezolana no muestra los avancestécnico-literarios de otros países, y quienes escriben de otra manera en nuestro país, son unos privilegiados, como sucede con Teresa de la Parra y Enrique Bernardo Núñez. Por lo tanto, los analistas de esta corriente deberían darse cuenta de que Gallegos es un hombre de letras de su época. Tiene unos antecedentes literarios muy tradicionales y muy arraigados a la tierra. Sus padres en esto son,entre algunos: Eduardo Blanco, Rafael María Baralt, José Rafael Pocaterra, Luis Manuel Urbaneja Achelpohl.

Querer encontrar en la obra de Rómulo Gallegos rasgos de contemporaneidad resulta muy difícil. Los críticos que han querido defenderlo caen en este punto, pues tratan de ver detrás del realismo de sus obras, intuiciones poéticas vinculadas con el sueño, el mito, los arquetipos y lossímbolos. Los que lo atacan, no han querido ver la situación de compromiso que tiene este escritor con el momento que vive Venezuela, y que Rómulo Gallegos no sólo se dedica a la literatura, sino que adquiere compromiso social y político con su país, y es por medio de su escritura más que por la palabra hablada o la acción, como él consigue prodigar sus ideales. Sus artículos didácticos y sociales y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia Hurbana
  • Resumen de la novela violencia intrafamiliar
  • La novela de la violencia.
  • NOVELA DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA
  • Reglas de hurbanidad
  • Tribus hurbanas
  • Trubus Hurbanas
  • gestión hurbana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS