Nromas De Evaluación Y Permanencia
CAPÍTULO III De la Formación Integral de los Estudiantes Artículo 6.- La evaluación debe ser planificada, sistemática y participativa, de acuerdo a los objetivos y competencias establecidos en el perfil señalado en los diseños curriculares de cada carrera. Artículo 7.- Las Actividades de Evaluación del desempeño estudiantil serán aquellas que valoren lasadquisiciones conceptuales, las prácticas investigativas, las prácticas profesionales así como todas las actuaciones académicas que involucren al estudiante con el mejoramiento del entorno social en su sentido más amplio. Se podrán considerar productos, tales como: reportes, ensayos, disertaciones, exposiciones, dramatizaciones, simulaciones, investigaciones bibliográficas, experimentos, intervencionesindividuales y/o grupales, debates, trabajos de aplicación, entrevistas, demostraciones, exámenes orales y/o escritos, portafolios, autobiografías u otras actividades evaluables que puedan evidenciar los aprendizajes. Artículo 8.- La valoración cualitativa del desempeño estudiantil permitirá obtener información descriptiva de la participación del estudiante a nivel individual o grupal y susavances en las dimensiones del ser, convivir, conocer y hacer. Tal valoración se podrá realizar a través de diversas actividades e instrumentos de evaluación, diferentes a los utilizados para hacer las valoraciones cuantitativas convencionales. Artículo 9.- Los planes de evaluación elaborados para cada unidad curricular deberán cubrir la totalidad de los contenidos. Se realizarán evaluaciones de formacontínua, referidas a las competencias previstas, cuyos resultados conformarán el cien por ciento (100%) de lo establecido para cada unidad curricular. Parágrafo Primero.- La ponderación máxima de cualquier actividad de evaluación, establecida en el plan respectivo, será del treinta por ciento (30%) de la calificación total de la unidad curricular. Parágrafo Segundo.- La calificación definitiva decada unidad curricular se consolidará a partir de las calificaciones obtenidas en cada una de las actividades previstas en el Plan de Evaluación respectivo y atendiendo a las ponderaciones de cada una de ellas. Artículo 10.- El Vicerrectorado Académico, a través de sus unidades competentes, diseñará, coordinará y ejecutará programas para cada unidad curricular que propicien el mejoramientoacadémico, a los fines de promover la planificación y ejecución de actividades evaluativas diversas, válidas, confiables, innovadoras y pertinentes. Artículo 11.- Para la evaluación de las modalidades grado se aplicaran las Normas Especiales dictadas por el Consejo Universitario. 5 CAPÍTULO IV De la Planificación de la Evaluación Artículo 12.- La Evaluación del desempeño estudiantil para cada unidadcurricular se regirá por un plan elaborado por el profesor el cual comunicará y discutirá con los estudiantes la primera semana del inicio de cada periodo trimestral y lo consignará al Decanato respectivo en la segunda semana del inicio del trimestre, para su revisión y supervisión. El Plan de Evaluación, para cada una de las unidades curriculares, indicará: objetivos de aprendizaje, contenidos aevaluar, estrategias, actividades e instrumentos de evaluación, fechas en que se realizarán y la correspondiente ponderación dentro de la calificación definitiva. Parágrafo Único.- En caso de circunstancias excepcionales, el docente podrá modificar el plan de evaluación en común acuerdo con los estudiantes, y participarlo al Decano o Decana del área respectiva. Artículo 13.- Las inasistenciasdebidamente justificadas a satisfacción del docente de la unidad curricular no podrán exceder un lapso máximo de 10 días hábiles, y los soportes correspondientes deberán ser presentados al docente en un lapso no mayor de dos (2) días hábiles seguidos a la ocurrencia del hecho. Queda a criterio del docente aplicar al estudiante inasistente las evaluaciones realizadas durante la ausencia justificada del...
Regístrate para leer el documento completo.