Nticx

Páginas: 5 (1246 palabras) Publicado: 2 de junio de 2013
Imagen
Época
Descripción

La cultura del antiguo Egipto está repleta de mitología, con la que se intentaba dar explicación a los sucesos que ocurrían y que eran difíciles de explicar; se relatan el por qué de la muerte, las enfermedades, las cosechas, entre otros. Dicha cultura nos legó una cantidad innumerables de símbolos, cuyos significados son muy interesantes y nos ayudarán a conocer unpoco más sobre las creencias y pensamientos de los habitantes del antiguo Egipto.
Egiptografia.

Símbolos egipcios:

Akhet:  representa el horizonte por donde el sol sale y se esconde
(amanecer y atardecer).
Amenta: representa la tierra de los muertos, a nivel geográfico se convirtió en el símbolo de la osrilla oeste del río Nilo, en donde los egipcios cremaban a sus muertos.
Ankh: esel símbolo de la vida eterna, el aliento de los dioses que aseguraba una vida después de la muerte.
Ba: El Ba es lo que podríamos llamar la personalidad de alguien. Era dejar el cuerpo en el momento de la muerte.
Jarras canópicas: en estos jarrones eran contenidos los órganos que se les extraían a los cadáveres durante el proceso de la momificación; las tapas de los jarrones eran representadaspor formas de cabezas de animal o humanas que evocaban a los cuatro hijos de Horus.
Djew:  significa montaña, el símbolo sugiere dos picos en el valle del Nilo en el centro. Los egipcios creían que había una gran montaña cósmica que sostenía el cielo. Esta montaña tenía dos picos, el pico occidental se llamaba Manu, mientras que el pico del este fue llamado Bakhu. Era en estos picos donde el cielodescansaba. Cada pico de esta cadena montañosa era custodiado por una deidad león, cuyo trabajo era proteger al sol, cuando salía y cuando se ponía.
Y muchos simbolos más..

La civilización incaica o quechua,
fue la última de las grandes civilizaciones precolombianas que conservó su estado independiente(imperio incaico) durante la Conquista Americana, hasta la conquista del Perú (1532-1533).Con la extensión del imperio, ésta fue absorbiendo nuevas expresiones culturales de los pueblos anexados y se ubicó en los actuales territorios del Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia yEcuador. Desde la ciudad sagrada del Cuzco, los quechuas consolidaron un Estado que logró sintetizar los conocimientos artísticos, científicos y tecnológicos de sus antecesores. Basados en un concepto deexpansión del Estado, el Tawantinsuyo(Imperio incaico) recogió aquellos conocimientos y los potenció. Actualmente, algunas costumbres y tradiciones de la desaparecida civilización inca prevalecen aún en Bolivia, Ecuador y el Perú.
Civilización Incaica.
Desarrollaron la agricultura en las regiones montañosas gracias al método de siembra escalonada o de terrazas de cultivo llamado andenes. Laeconomía inca se basó en la producción agrícola mediante técnicas avanzadas, como terrazas y sistemas de riego. Los incas cultivaron maíz, yuca, papa, frijoles, algodón, tabaco, coca, etc. Las tierras eran propiedad comunal y se trabajaban en forma colectiva.
Por los caminos incas transitaban todo tipo de mercancías desde pescado y conchas del Pacífico hasta sal y artesanías del interior.
Para controlarel comercio en un imperio que desde el sur de Colombia hasta Chile los incas recurrieron a un ingenioso sistema de numeración con cuerdas llamado quipus.El quipus era un sistema para grabar datos usando cordones con nudos. Los nudos indicaban las unidades de diez y el color del cordón, el tipo de bienes a los que se refería.
Si bien no podemos hablar de un imperio monárquico socialista, por laclara diferenciación económica política y social, el Imperio incaico establece el sistema de reciprocidad y complementariedad económica.


La invención de la escritura china se atribuye a Fu-Shi, emperador legendario que vivió hace 5 milenios. En Medio Oriente y en Asia la caligrafía se valora igual que la pintura. Los caracteres chinos son muy apreciados en el arte de la caligrafía. En China...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • NTICX
  • NTICX
  • Nticx
  • Nticx
  • nticx
  • NTICx
  • nticx
  • nticx

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS