Nu shu

Páginas: 15 (3595 palabras) Publicado: 8 de abril de 2014
“Nushu, lenguaje de mujeres”
por Norma Paci
Fundamentación:
El dominio del hombre sobre la mujer ha sido naturalizado y
sostenido desde distintos campos a través de la historia. La biología, la psicología, la
política, la educación, la economía han reforzado las diferencias respondiendo a un
modelo patriarcal que aún hoy perdura y cuesta ubicarlo en el tiempo y el espacio. Este
modelo hadado el poder al hombre en todos los ámbitos y excluido a la mujer, negándole
su rol como actor social, como protagonista en la construcción de la historia universal y
ubicando su lugar de importancia en la reproducción. Pero ante el poder siempre hay
resistencia
Si bien es en el mundo occidental donde se centran los estudios de oposición al
patriarcado, el presente trabajo está dedicado adescribir el accionar de un grupo de
mujeres del sur de China, en Hunan, hace más de cuatrocientos años, que decidieron
crear un dialecto, el Nushu: lengua de mujeres, resguardándolo de la comprensión de los
hombres.

Introducción
Tal vez no sea el movimiento feminista el referente adecuado para contextualizar
la descripción que se propone este trabajo. Pero sí podemos considerar al Nushucomo un
antecedente a este movimiento que se inicia en el siglo XIX con Simone de Beauvoir
hasta el presente.
Para su contextualización abordaremos datos sobre La Historia de la mujer.
Historia como el registro y la interpretación del pasado, de la mujer porque son y siempre
han sido, al igual que los hombres, actores y agentes del la historia. “Las mujeres no han
estado ni están al margen,sino en el mismo centro de la formación de la sociedad y la
construcción de la civilización “(Lerner, 1985, pag. 20).
Pero la historia ha sido escrita por los hombres y en ella las mujeres han sido
olvidadas, por lo tanto la historia universal es una historia parcial. Esta mirada masculina
sobre la historia se ha encargado de configurar el rol de la mujer a través de su
prolongadasubordinación a los hombres, victimizando su imagen.
Pero lo verdadero es que las mujeres han sido parte en la construcción de la
humanidad y además han mantenido una lucha activa durante ésta. En el transcurso de
esta construcción, en ciertos momentos históricos, las mujeres han tomado conciencia de
las contradicciones de su relación con la sociedad, una sociedad patriarcal que las excluye
y pone endesventaja para oprimirlas, y es ahí en esa toma de conciencia que adquieren
fuerza que las empuja a la acción, con el fin de cambiar su condición y entablar una
nueva relación con una sociedad dominada por los varones.
Esta lucha ha continuado hasta nuestros días, traducida en un movimiento
feminista que se perfila desde distinto ángulos, pero con un objetivo común: reivindicar el
rol de lamujer como parte activa de la historia.

Las teorías iusnaturalistas habían proclamado la desigualdad natural entre los seres
humanos. En la filosofía antigua pocas excepciones hubo que cuestionaran dicha
desigualdad, uno de los pocos conocidos fue Epicuro.
Aristóteles, por ejemplo al hablar de la autoridad política distingue claramente el
tipo de obligación que se da entre iguales, -losvarones-, de diferente orden de la que se
da entre los desiguales, entre amo y esclavo, entre hombre y mujer y entre infantes y
adultos. Para él, esta es una relación distinta, era una relación que suponía sujeción. Aun
cuando el mismo Aristóteles en la Política proponía no descuidar a las mujeres, la mitad
de la humanidad, es claro que para él, las mujeres no eran sujetos de derecho igualesa los
hombres libres.
Los principales iusnaturalistas que preceden la modernidad planteaban la figura de
la "servidumbre voluntaria" para justificar la esclavitud y sumisión de los pueblos
"salvajes" recién descubiertos y de buena parte de la población adulta de su entorno.
Como en el caso de las mujeres y jornaleros de su época y sociedad, quienes, según esta
interpretación, acordaban "...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nu Shu
  • LOS SHUAR
  • shuar
  • nu se
  • Nu se
  • nu se
  • Nu Se
  • nu se

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS