nudos y mallas
En los circuitos que se muestran a continuación:
▪ Escribir las ecuaciones de malla.
▪ Escribir las ecuaciones de nudo.
▪ Resolver las ecuacionespor elmétodo que se crea más conveniente.
▪ Calcular los valores de intensidad, tensión y potencia de cada una de las resistencias.
Ejercicio 1:
[pic]
Siendo losvalores, detensión y corriente los siguientes:
V1 = 14V
V2 = 9,5V
R1 = R3 = 0,5[pic]
R2 = 3,5[pic]
R4 = 5,5[pic]
R5 = 2[pic]
Solución:
a) Comenzaré con lasecuaciones demalla.
Como podemos ver en el circuito hay dos mallas y establezco el sentido que se aprecia en el circuito.
[pic]
Con el convenio de signos adoptado visto en la teoría y querecuerdo acontinuación: en los generadores consideramos la tensión positiva si la corriente sale por el signo positivo del generador. Si entra por el terminal positivo tomaremos como negativa la tensiónde estegenerador.
En los elementos pasivos, como se trata de una caída de tensión consideraremos una tensión negativa.
Las ecuaciones de malla van a ser las siguientes:
V1 – V2 – R2 •IA – R1 •IA– R4 • (IA – IB) – R3 • (IA – IB) = 0
V2 – R3 • (IB – IA) – R4 • (IB – IA) – R5 • IB = 0
b) A continuación realizo el análisis de nudos:
Como podemos ver hay dos nudosque nombro como Ay B. Ahora para el sentido de la corriente por las ramas, establezco que para las ramas de R1, R2, R3 y R4 las corrientes entrarán en el nudo B y para la rama de R5 la corrientesaldrá del nudo Bhacia el nudo A.
[pic]
De esta primera parte obtenemos la siguiente ecuación aplicando la 1ª Ley de Kirchoff con respecto al Nudo B: I1 + I2 + (-I3) = 0
Hay que tomar unnudo comoreferencia y asignarle el valor de tensión de 0 voltios. En este caso tomamos como referencia el nudo A y le asignamos 0 voltios. Para representarlo he dibujado el símbolo de puesta a......
Regístrate para leer el documento completo.