Nuestra Diversidad Cultural
En México se hablan más de 45 idiomas, aparte del español, 541 lenguas indígenas, 12 hablantes de otras lenguas indígenas mexicanas y 19hablantes de otras lenguas indígenas extranjeras. Los que más conocen estos idiomas son los miembros de grupos étnicos que residen en toda la extensión del País. A estas personas muchos los conocen porindios, indígenas, o tribus, pero la palabra correcta para referirse a ellos es ETNIA. Una etnia es una sociedad con características biológicas y naturales propias.
En Sonora oscilan entre 6000 y10000 años 7 etnias originales, entre ellos los Kikapús (que es una etnia migrante), los triquis, mixtecos, zapotecos, entre otros.
Entrando un poco más en los grupos étnicos les hablaré un poco sobrealgunas etnias que residen en nuestro País, empezaré nombrando a los más conocidos: cucapá, kikapú, yaquis, seris, mayos, guarijio, pima.
Etnia | Num de Hablantes | Donde residen |
Cucapá | 47| San Luis Río Colorado |
Kikapú | 3 | Bacerac, Cansas, Texas, Oklahoma. |
Yoreme o Yaquis | 16,508 | Hermosillo, Yucatán, Tlaxcala, Veracruz, Marruecos, Filipinas |
Mayo | 28,063 | Huatabampo,Navojoa |
Guarijio o Macarawe | 1,306 | Álamos |
Concáac ó Seri | 776 | Sonora |
Papago | 144 | Desierto de Altar |
O’ob o Pima | 469 | Yecora |
Cucapá: hace 6,000 años se asentó en SanLuis Río Colorado y en el norte de la Península de California. Son denominados Yuamano o Cochimí vivieron en la colonia hace 20,000 años. Nadie pudo alterar su cultura, ya sea en religión o colonizarloshasta el siglo XIX. Los invadió EUA y los hizo empleados, La forma en la que se divertían era jugando Utash que es como el joki. Son alrededor de 171 habitantes.
O’ob o Pima: Se convirtieron encatólicos con ayuda de las misiones. Adoptaron la arquitectura europea, una tradición que tienen son los fariseos o chapayeca. Residen en Yecora, el 67.7 % de los habitantes de Yecora viven en pobreza....
Regístrate para leer el documento completo.